Lineamientos, estrategias, reglamentos, resoluciones y acuerdos, de nivel internacional, regional, nacional y subnacional que configuran el accionar del Estado.
La situación de inseguridad alimentaria con implicaciones sociales, económicas y ambientales que afectan al Triángulo Norte Centroamericano merece una atención especial.
Proteínas de alta calidad, carbohidratos (cereales y azúcares), grasas y alimentos fortificados y biofortificados para alcanzar una dieta equilibrada y nutritiva que contribuya a la salud humana.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) tiene tres prioridades inmediatas: Proporcionar dinero en efectivo para satisfacer las necesidades básicas del hog...
Esta buena práctica ha sido desarrollada por el Centro Internacional para la Agricultura Tropical CIAT, como un sistema para fortalecer la toma de decisiones de los pequeños y medianos productores d...
La Red Iberoamericana para la Digitalización de la Agricultura y la Ganadería, es una iniciativa promovida por: INTA Argentina, IRTA de Cataluña (España), INIA Chile e INIA Uruguay. RIDAG es una r...
El Marco Sectorial de Seguridad Alimentaria forma parte de los veinte Marco Sectorial elaborados en el marco del documento GN-2670-1 y que, en su conjunto, aportan una visión integral a los retos del...
Este documento presenta el Plan de Implementación (IP) para el Marco Regional para lograr un Desarrollo Resiliente a un Clima Cambiante (el Marco Regional). Ha sido preparado en respuesta al mandato ...
El objeto de la presente ley es proteger, revitalizar, multiplicar y dinamizar la agrobiodiversidad en lo relativo a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura; asegurar la pro...
Ucrania prohibió la exportación de trigo, avena y otros alimentos básicos que son cruciales para el suministro mundial de alimentos. Estas nuevas reglas a las exportaciones agrícolas también proh...
Los productores agropecuarios y los trabajadores de los sistemas alimentarios son un eslabón imprescindible y central. Sin producción agropecuaria, no hay materias primas que se transformen en alime...
El comercio internacional abierto, transparente y previsible es central para un sistema alimentario global eficiente y debe regirse por la normativa multilateral, con el fin de promover la liberalizac...
La transformación de los sistemas alimentarios globales debe ser equilibrada en relación con los siguientes atributos: capacidad de aumentar la producción y variedad de alimentos; sanidad e inocuid...