Lineamientos, estrategias, reglamentos, resoluciones y acuerdos, de nivel internacional, regional, nacional y subnacional que configuran el accionar del Estado.
La ruta contempla acciones prácticas en el corto, mediano y largo plazo que conducirán al municipio hacia la competitividad, la sostenibilidad y ante todo generar cada día mayor consciencia para fo...
Promover un sector agropecuario sostenible adaptado al clima, inclusivo, competitivo, articulado regionalmente, concebido como sector ampliado, con capacidad de adecuarse a nuevos roles y oportunidade...
El documento de lineamientos para el Plan de Adaptación Climática en el departamento de Nariño está enmarcado en un momento crítico de dicusión acerca de la magnitud y la velocidad de la inciden...
Documento que contiene la propuesta de Plan Integral de Cambio Climático para el Departamento del Chocó, la cual ha sido diseñada con fundamento en el conocimiento de la idiosincrasia de los habita...
El Proyecto PE-L1258, denominado “Impulsar el financiamiento de la inversión privada en la Amazonía peruana – oportunidad de apalancar la bioeconomía”, es ejecutado de manera conjunta por COF...
El Plan Integral de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para Santiago de Cali es un instrumento de planificación para la gestión del cambio climático territorial. El plan fue presentado ...
Los Nodos Regionales de Cambio Climático son instancias regionales responsables de promover, acompañar y apoyar la implementación de las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y acci...
La Ley 1931 de 2018 es la Ley de Cambio Climático de Colombia, y constituye la base legal del país para enfrentar los efectos del cambio climático de forma articulada, a largo plazo y con enfoque t...
Esta iniciativa tiene el propósito de fomentar la adopción de nuevas tecnologías de conectividad y conectar las zonas rurales de todo el país. Con este insumo, se pretende generar el desarrollo y ...
El Plan se enfoca en las áreas emergidas que hacen parte del archipiélago, exceptuando los cayos, contiene el perfil de vulnerabilidad al cambio climático (ascenso del nivel medio del mar -ANM) de ...
El Plan Distrital para la Gestión del Riesgo de Desastres y del Cambio Climático de Bogotá, aprobado mediante el Acuerdo 001 del 09 de noviembre de 2018 y adoptado mediante el Decreto 837 de 2018, ...
El Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial del Quindío 2030 (PIGCCQ-2030) es un instrumento orientador que permite generar conocimientos y herramientas para incorporar el cambio c...