La Ley Forestal de El Salvador establece disposiciones para el incremento, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y el desarrollo de la industria maderera, declarando estos recursos como patrimonio natural de la Nación bajo protección estatal. La ley regula el manejo de bosques naturales privados mediante planes de manejo forestal, establece incentivos para la reforestación con participación del sector privado, y crea mecanismos de protección forestal incluyendo áreas de uso restringido. Define la competencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería como autoridad responsable de la aplicación normativa y la creación de una Comisión Forestal para el desarrollo tecnológico e industrial. El marco legal incluye un sistema integral de infracciones y sanciones, procedimientos administrativos, registros forestales, y establece fondos especiales para el financiamiento de actividades forestales productivas.