Blog IICA

Contribución Nacional Determinada Prevista

Fecha de inicio: 2015
Fecha de fin: N/A

Descripción

Las características geográficas de México y las adversas condiciones sociales que padecen algunos sectores de la población lo convierten en uno de los países más vulnerables a los impactos adversos del cambio climático. En poco más de 100 años, las temperaturas superficiales terrestres y marinas han aumentado en todo el país; sin embargo, en ciertas zonas del norte del país, estos cambios han sido mayores, oscilando entre 1.2 y 1.5 °C por encima del promedio histórico (Figura 1). Esta tendencia de calentamiento observada ha estado acompañada de un aumento en el número de días extremadamente cálidos y una disminución de los días extremadamente fríos y las congelaciones. Cabe destacar un número creciente de fenómenos hidrometeorológicos extremos, como ciclones tropicales y huracanes. Entre 1970 y 2013, 22 ciclones de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson afectaron las costas mexicanas del Pacífico y del Atlántico, 10 de los cuales ocurrieron en los últimos 12 años (Mapa 1). En lo que va del siglo, se han registrado cinco eventos importantes de sequía: entre 2000 y 2003, en 2006, entre 2007 y 2008, en 2009 y entre 2010 y 2012. En algunos casos, la sequía ha sido tan severa que ha afectado a grandes extensiones del país, como en 2011, cuando afectó al 90% del territorio. El nivel del mar ha aumentado en muchas zonas costeras de México durante el período 1901-2010, pasando de 17 a 21 centímetros. De 17 sitios monitoreados en el Golfo de México y el Océano Pacífico entre los años cincuenta y 2000, se ha observado un importante aumento del nivel del mar en Ciudad Madero, Tamaulipas (con un aumento del nivel del mar de 9.16 mm al año) y Guaymas, Sonora (4.23 mm al año).

Tipo de iniciativa

Plan, programa o proyecto

Ámbito de acción

Nacional

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int