Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 68% de las emisiones agroalimentarias mundiales proviene de países de ingreso mediano, mientras que los de ingreso alto aportan el 21% y los de ingreso bajo el 11% (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024)...
25,9% de las emisiones agroalimentarias provienen de la ganadería, seguido de la conversión forestal (18,4%) y los residuos alimentarios (7,9%) (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
16 000 millones de toneladas métricas de CO2eq al año, equivalentes al 31% de las emisiones globales de GEI, provienen del sistema agroalimentario mundial, según mediciones más holísticas (Sutton...
17 de los 33 países de América Latina y el Caribe muestran una alta vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos (CEPAL, 2024).
8% del PIB es la pérdida anual estimada para América Latina y el Caribe con un aumento de la temperatura de 1,5 °C (CEPAL, 2024).
80% es el nivel de estrés hídrico en América Latina y el Caribe, que se presenta durante períodos que varían de 3 a 12 meses al año (CEPAL, 2024).
8% es la reducción estimada en el uso de plásticos que, junto con una disminución del 5% en ciertas materias primas, podría generar incrementos del PIB entre el 0,9% y el 2,2% y del empleo entre e...
30% es la reducción aproximada en el uso de materiales y la huella de carbono que se podría lograr con la implementación de estrategias de economía circular (CEPAL, 2024).
57% de las emisiones de GEI en el Cono Sur y Bolivia provienen del sector AFOLU, con la ganadería como principal fuente de metano (Muñoz G. & Gauna D., 2024).
680 millones de hectáreas en el Cono Sur y Bolivia se destinan a la ganadería, aportando el 26,8% de la producción y el 40,5% de las exportaciones mundiales de carne vacuna (Muñoz G. & Gauna D., 2...