Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
5-10 mil millones de dólares anuales podría generar una agroeconomía sostenible, con alimentos nutritivos, bajas emisiones y pagos justos a agricultores (Banco Mundial, 2024).
4% del financiamiento climático global recibe la agricultura, pese a su vulnerabilidad y contribución a las emisiones (Banco Mundial, 2024).
55% de las emisiones agrícolas de GEI en Chile provienen de la fermentación entérica y gestión de estiércol, y 40% de los suelos agrícolas (Gobierno de Chile, 2021).
6.2 a 7.3 kg CO₂e kg-1 de café pergamino es la huella de carbono del café en policultivos, frente a 9 a 10.8 kg CO₂e a la de monocultivos en México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Colombia...
0.26 a 0.67 kg CO₂e es la huella de carbono por kilogramo de café en sistemas convencionales, frente a 0.12 a 0.52 kg CO₂e en sistemas orgánicos agroforestales en Costa Rica y Nicaragua (IICA, 2...
1,792 Tg de carbono es el potencial de secuestro en el suelo mediante la recuperación de pastos en las Américas, con un rango de 717 a 2,868 Tg en la capa superior de 0.3 m (IICA, 2021).
Entre un 20% y un 80% aumenta la captura de carbono con la adopción de prácticas de agricultura climáticamente inteligente (CSA) en comparación con granjas que no las implementan (Solidaridad, 202...
Hasta 0.5 años de aprendizaje podrían perderse en los municipios más pobres de Brasil debido al aumento de las temperaturas (Banco Mundial, 2024).
72% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de comportamientos a nivel de hogar, lo que resalta la importancia de la educación para promover cambios de comportamiento (Banc...
11 días de instrucción escolar se pierden en promedio al año debido a cierres relacionados con el clima, afectando principalmente a escuelas en países de ingresos bajos y medios (Banco Mundial, 20...