Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
50% del metano proviene del sector agrícola, y el 85% de este es generado por la ganadería (Gobierno Nacional de la República de Panamá, s.f.).
130,000 hectáreas de tierras degradadas se habrán restaurado para 2050 mediante agroforestería y sistemas silvopastoriles, dependiendo del apoyo internacional recibido (Gobierno Nacional de la Rep...
70% del hato ganadero y 60% del área ganadera en Costa Rica adoptarán sistemas bajos en emisiones con medidas de adaptación y resiliencia para 2030 (Gobierno de Costa Rica, 2020).
75% del suministro de agua en Jamaica es demandado por el sector agrícola, siendo clave para reducir emisiones de GEI (Gobierno de Jamaica, 2021).
1.000.000 hectáreas de paisajes serán incorporadas en procesos de restauración en Chile para 2030, con prioridad en zonas vulnerables (Sánchez Molina, 2020).
80.000 hectáreas serán gestionadas con prácticas agrícolas y silvopastoriles sostenibles en Belice (Belice, 2021).
4,5 KtCO2e es la reducción mínima de emisiones que Belice busca alcanzar disminuyendo en un 10% las emisiones de metano del ganado para 2030 (Belice, 2021).
Entre -11% y -14% podrían reducirse los rendimientos de maíz, frijol y arroz en 2030, y entre -19% y -24% en 2050 debido al cambio climático, impactando la seguridad alimentaria y a la población r...
Entre el 4% y el 19% del PIB podrían representar las pérdidas en el sector agropecuario de Honduras por fenómenos climatológicos hasta el año 2100 (Banco Interamericano de Desarrollo, 2018).
40.2 % es la participación del empleo agroalimentario (incluido comercio y transporte) en el total de empleos en las Américas (FAO, 2024).