Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
488.1 millones de pesos fue la Medida Global de Ayuda Total reportada por México en 2005, representando solo el 1.94 % del margen permitido y evidenciando una subutilización del instrumento (Sagarpa...
29,006.9 millones de pesos estableció México como Medida Global de Ayuda inicial, que se reduciría a 25,162.1 millones de pesos en 10 años (Sagarpa, FAO, & Silva Torrealba, 2007, p. 19).
USD 100 000 millones fue el financiamiento climático récord de los bancos multilaterales de desarrollo en 2022, pero solo USD 2300 millones se destinaron a la mitigación en el sistema agroalimentar...
USD 4,5 billones al año es el valor estimado de las nuevas oportunidades de negocios vinculadas a la transformación de los sistemas agroalimentarios para 2030 (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 28 % de la superficie agrícola mundial se utiliza para producir alimentos que se desperdician (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 6,4 % de las emisiones totales del sistema agroalimentario proviene de la producción y el uso de fertilizantes (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 80 % del fertilizante del mundo se consume en países de ingreso mediano (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 20 % al 60 % aumentarían los precios de la carne si reflejaran sus verdaderos costos sanitarios, climáticos y ambientales (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 60% de las emisiones agroalimentarias totales provienen de la demanda de dietas de origen animal (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
36 kg de carne vacuna por persona al año se consumen en América del Norte, cuatro veces el promedio mundial de 9 kg (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).