Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
2% de reducción de desnutrición crónica en niños y niñas menores de dos años en las familias participantes es la meta para 2014 (Martín Manzano, 2012).
El 18.3% representa la desnutrición crónica en menores de 5 años en la zona rural, cifra que aumenta comparada con el promedio nacional (Martín Manzano, 2012).
El 14.5% representa la desnutrición crónica (baja talla para la edad) en menores de 5 años a nivel nacional en El Salvador (Martín Manzano, 2012).
El 9% representa la tasa de subnutrición en El Salvador según los datos aportados por la FAO (Martín Manzano, 2012).
El 43.2% de la pobreza total se halla localizada en zonas rurales de El Salvador, reflejándose en la falta de acceso a servicios básicos (Martín Manzano, 2012).
El 36.5% de la población de El Salvador se encuentra en los umbrales de la pobreza, con un 33% considerado como pobreza extrema y un 67% como pobreza relativa (Martín Manzano, 2012).
Construyendo hacia el objetivo de hambre cero, el sector alimentario y agrícola debe ser considerado al diseñar intervenciones nutricionales (Duncan et al., 2022).
El problema de la malnutrición es multifacético y requiere acción a través de un enfoque multisectorial que incluye atención médica, educación, agua y saneamiento, protección social, y aliment...
Aproximadamente 750 millones de personas globalmente están expuestas a niveles severos de inseguridad alimentaria y esta estadística está en tendencia al alza (Duncan et al., 2022).
El artículo analiza cómo las políticas climáticas pueden beneficiarse de enfoques de uso del suelo que integren la conservación de bosques y la agricultura sostenible. A partir de un modelo aplic...