Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
US$ 21.214 es el aumento de producción en algodón (significativo a 10%).
US$ 1.161 por hectárea es el incremento significativo de productividad en la cadena de cítricos (≈37 % del promedio ~US$ 3.000/ha).
US$ 12.928 es el incremento del ingreso neto (beneficiarios vs. controles), muestra sin lácteos (Tabla 5, p.27).
El 21 % representa el incremento en la probabilidad de adopción de tecnologías en productores beneficiarios frente a controles, estimado con IPW.
El estudio analiza el desarrollo local del cantón Quevedo (Ecuador) a partir del fortalecimiento de sus cadenas agroproductivas, combinando una revisión de literatura científica y un diagnóstico t...
Se analizan los avances y tendencias en el uso de biopreparados artesanales en la agricultura de América Latina, elaborados con ingredientes naturales y microorganismos nativos como alternativa a los...
La investigación analiza las prácticas ancestrales de uso de abonos naturales y biocidas en la agricultura aymara de Puno-Perú. A través de un enfoque etnográfico, se documenta cómo las familias...
En la cuenca Mariño, prácticas agroecológicas mejoran la autosuficiencia alimentaria, los ingresos familiares y generan sinergias entre productividad, adaptación y mitigación climática (Quispe e...
En la cuenca alta del Huallaga, se combinaron 73 entrevistas estructuradas a agricultores con datos climáticos (estación local y ERA-5). Se detectó un incremento de temperatura de +0,2 °C por déc...
El estudio analizó la diversidad agrícola en 180 agricultores peruanos (2018–2022) mediante índices de Shannon–Weiner y Margalef. Identificó cinco tipos de cultivo y proyectó que 15 familias ...