Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
100 mil millones de dólares no se ha alcanzado como meta para financiamiento climático, siendo significativamente inferior a los 3 billones de dólares necesarios para apoyar adecuadamente los Plane...
49% de propiedad gubernamental y 51% del sector privado se proyecta en el Fondo de Resiliencia del Caribe como un fondo fiduciario y una asociación público-privada (CEPAL, 2024).
3 millones de mujeres en países como India, Indonesia, Camboya y Filipinas se benefician del Women’s Livelihood Bond Series (WLB), emitido por Impact Investment Exchange (IIX), que apoya sus medios...
8% de los 650 mil millones de dólares emitidos en bonos de sostenibilidad corresponden a bonos de género, mayoritariamente emitidos por entidades multilaterales como el Banco Mundial y el BID (CEPAL...
$1.2 mil millones ha asignado el Financiamiento Climático para el Programa Piloto para la Resiliencia Climática con el fin de apoyar a los países y regiones en desarrollo a fortalecer su capacidad ...
3% de la filantropía medioambiental solo apoya el activismo ambiental de las mujeres, según la Coalición de Acción de Igualdad de Género para la Justicia Climática (CEPAL, 2024).
Solo el 1% de los fondos de "igualdad de género" provenientes de gobiernos se destinan a organizaciones de mujeres (CEPAL, 2024).
22 mil millones de USD podrían alcanzar las pérdidas relacionadas con el cambio climático para 2050, según las proyecciones (CEPAL, 2024).
93 mil millones de USD costó al Caribe subregional la temporada de huracanes de 2017, incluidos 13 mil millones para Cuba y 68 mil millones para Puerto Rico (CEPAL, 2024).
60% o más superaba la relación deuda/PIB de varios países caribeños en 2018, excediendo el umbral reconocido como sostenible internacionalmente (CEPAL, 2024).