Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El estudio explora el giro hacia una política más sostenible de palma aceitera en Perú, impulsado por presiones ambientales y tensiones con pueblos indígenas. La política de palma aceitera en Per...
Las certificaciones agroalimentarias (Fairtrade, Rainforest, etc.) en América Latina operan en entornos legales débiles, lo que puede reforzar la transparencia o fomentar corrupción. Plantea reform...
Construyendo hacia el objetivo de hambre cero, el sector alimentario y agrícola debe ser considerado al diseñar intervenciones nutricionales (Duncan et al., 2022).
El problema de la malnutrición es multifacético y requiere acción a través de un enfoque multisectorial que incluye atención médica, educación, agua y saneamiento, protección social, y aliment...
15 empresas semilleras privadas están probando y desarrollando variedades de mijo perla con hierro para venta de semillas en India (Bouis & Saltzman, 2017).
17 dólares estadounidenses de beneficios pueden obtenerse por cada dólar invertido en biofortificación según el Consenso de Copenhague (Bouis & Saltzman, 2017).
Las pequeñas y medianas empresas (queserías) aumentaron su acopio de leche C de 33.6 millones (2019) a 44.0 millones (2023) y 46.4 millones en 2024.
$1,000 millones fue el valor del primer bono soberano de Brasil dedicado a la bioeconomía, emitido en 2022 (Ministerio de Economía Brasil, 2023).
Más de $85 millones en créditos de carbono ha movilizado Costa Rica desde 2021, destacando el rol del agro y la bioenergía (Bolsa Nacional de Valores, 2023).
$2.50/kg costaría el hidrógeno verde en Paraguay al 2030, consolidando su ventaja frente al promedio regional de $3.80/kg (BID Invest, 2023).