Los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre a las 10:00 am, huso horario del Cono Sur, se llevará adelante en forma virtual el Seminario Internacional "Avances en la transformación digital del sector agropecuario en Iberoamérica. Iniciativas específicas y casos prácticos AgTech.
El webinar de lanzamiento del estudio "Desarrollo agtech en la Región Andina: casos de éxito y lecciones para el futuro" pretende compartir los aprendizajes derivados del análisis de agtechs y proporcionar recomendaciones para el diseño de políticas orientadas a promover el desarrollo agtech en la región. El trabajo tiene como objetivo identificar los elementos que contribuyeron al surgimiento y desarrollo de emprendimientos agtech en la región andina, así como también determinar los obstáculos que están limitando un mayor desarrollo del ecosistema, de modo tal de sugerir espacios de acción en materia de políticas públicas.
El taller es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de México y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), dirigido a más de 60 participantes. Este taller pretende impulsar el aprovechamiento de residuos de cultivos agrícolas en la creación de bionegocios, partiendo del recurso como país megadiverso y con una posición geográfica estratégica para el comercio internacional.
Conozca el potencial de los biomateriales y manténgase a la vanguardia sobre la nueva generación de materiales de base biológica.
Con vastas extensiones de tierra fértil, rica biodiversidad y abundantes recursos naturales, Brasil y Colombia pueden explorar estrategias innovadoras para utilizar de manera responsable y eficiente los activos biológicos disponibles. El 16/08 hablaremos de las posibles sinergias entre ambos países en otra edición internacional de Desayunos con Bioeconomía. Claudia Marcela Betancur Giraldo. | Directora Ejecutiva de BIOINTROPIC Claudia Nohemy Montoya Estrada | Investigadora de la Universidad Católica de Manizales Liliana Ayala | Coordinadora del programa Colombia Bio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Nabil Kadri | Superintendente de Medio Ambiente del BNDES Moderador: Victoria Santos | Coordinadora de la Iniciativa de Descarbonización Industrial del Instituto Clima e Sociedade
En este espacio se analizarán los elementos para aumentar productividad, la competitividad, el financiamiento para el desarrollo y la eficaz implementación de los marcos normativos. El programa incluye temas como: -Innovación Agroalimentaria y Tendencias Disruptivas -Diversificación y Valor Agregado -Agrotecnología, Innovación y Procesos -La asociatividad empresarial como estrategia para incrementar la competitividad. -Compras conjuntas y modelos asociativos -Modelos innovadores de gestión en agronegocios y agroindustrias
La Semana de la Agricultura Digital es una iniciativa de IICA en el marco de su Programa Hemisférico de Digitalización Agroalimentaria. El mismo tiene como objetivo promover una digitalización dinámica e inclusiva de los sistemas agroalimentarios de las Américas. Es un espacio para que los protagonistas de la digitalización agroalimentaria en las Américas dialoguen y coordinen acciones que impulsen la misma. Es un evento híbrido, con la presencia de una selección de agtechs, e invitados especiales en la sede central del IICA (San José, Costa Rica), pero con intervención virtual de múltiples referentes y transmisión online abierta de muchas de las actividades.
Perspectivas y Oportunidades para un Sector en Constante Crecimiento
El objetivo de la reunión es reinstalar en la agenda internacional temas estratégicos sobre la evolución necesaria de los sistemas de innovación hoy ausentes e identificar potenciales áreas de trabajo conjunto
Webinar Agricultura Familiar Climáticamente Inteligente y Tecnologías Apropiadas