El Etanol a partir de la Yuca Amarga: Una alternativa para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y una oportunidad de soberanía energética frente a la política E10.
Descripción
Trabajo de grado que analiza el potencial de la yuca amarga (Manihot esculenta) como materia prima para la producción de etanol carburante en Colombia, en el marco de la política de mezcla E10. Expone el impacto ambiental del petróleo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las ventajas de los biocombustibles como alternativa sostenible. Examina la viabilidad económica, ambiental y social del Proyecto Cantaclaro, ubicado en Puerto López (Meta), que busca producir etanol a partir de yuca amarga. El estudio evalúa la capacidad de reactivar la planta y expandirla a nuevas zonas de los Llanos Orientales, con potencial de generar empleo, sustituir cultivos ilícitos y reducir las importaciones de etanol. Concluye que la producción nacional podría cubrir la demanda interna y crear un margen de exportación, aportando a la mitigación del cambio climático y a la soberanía energética.