La perspectiva de género en las infraestructuras de cuidado en América Latina y el Caribe
Descripción
Esta nueva versión aquí presentada, de proyección regional y actualizada, aspira a ser un instrumento práctico con contenidos teóricos que contribuye a la incorporación de la perspectiva de género en el ciclo de las obras públicas, así como orienta la acción política y el diseño de políticas públicas en los países de la región de América Latina y el Caribe. El contenido se centra en las infraestructuras, servicios y equipamientos de cuidados en los territorios y está diseñado y pensado como una herramienta para aportar conceptos y recomendaciones e ilustrar con ejemplos de buenas prácticas de transversalización de la perspectiva de género en infraestructuras de cuidados provenientes de toda la región y el mundo.
Autoría del estudio: Ana Falú, asesora para ONU Mujeres. Contribuciones de: Maria Verónica Espinel, Laura Pérez Castaño, Beatriz García, Marta San Juan
ONU Mujeres
UNOPS: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos