Perfil Agricultura Climáticamente Inteligente en Uruguay
Descripción
En Uruguay, ya se implementan varias prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA) en distintos sectores productivos. En la ganadería, los productores utilizan el manejo integrado de pasturas, especialmente en el campo natural, para mejorar la disponibilidad de forraje y asegurar el acceso al agua en momentos de estrés hídrico. En el sector agrícola, la siembra directa en cultivos como soja y maíz es una práctica común, reduciendo la degradación del suelo y aumentando la disponibilidad de agua. Además, en la fruticultura y horticultura, se emplean técnicas como el riego por goteo y el manejo integrado de plagas, lo que ha permitido reducir el uso de agroquímicos y estabilizar la producción. En cuanto a la lechería, los productores uruguayos han comenzado a incorporar prácticas como el manejo estratégico del agua y el uso de concentrados alimenticios para enfrentar las condiciones climáticas adversas. La silvicultura también juega un papel importante, contribuyendo a la reducción de emisiones a través de la forestación comercial, la cual en 2010 compensó el 57% del total de emisiones de CO2 del país.