Perfil Agricultura Climáticamente Inteligente en Costa Rica
Descripción
La Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA) en Costa Rica busca integrar el desarrollo agrícola con la mitigación y adaptación al cambio climático, promoviendo la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. El perfil del país destaca la importancia de prácticas como el uso eficiente de agroquímicos, sistemas de riego y drenaje mejorados, agroforestería en la producción de café, y pastoreo rotativo para la producción ganadera. Estas acciones ayudan a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la resiliencia ante sequías y diversificar los ingresos de los agricultores a través de pagos por servicios ambientales (PES). Costa Rica ya implementa acciones clave como la NAMA Café, que incluye la reducción de emisiones de nitrógeno mediante el uso de fertilizantes de liberación lenta, el reciclaje de residuos de café para generar energía y la promoción de sistemas agroforestales. Además, el país ha adoptado sistemas de monitoreo de emisiones y prácticas como el manejo del agua y la reducción de agroquímicos en sectores como el banano y la piña.