Son intervenciones que pueden tomar la forma leyes, lineamientos, incentivos, entre otras, que se reflejan con frecuencia en asignaciones de recursos públicos y privados.
El proyecto +Algodón promueve los sistemas de producción sostenibles e inclusivos, desde una mirada integral de la cadena de valor del algodón para la promoción del desarrollo rural mediante e...
Mejorar de manera integral los sistemas informáticos del MAG para optimización de manera directa de los servicios que se prestan a la población nacional.
El programa ayudó a los países del DR-CAFTA a cumplir con sus obligaciones en virtud del tratado en los plazos estipulados, en cuatro actividades principales. Estos incluyen la implementación exito...
El programa tiene por finalidad visibilizar y diferenciar productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), mediante la adjudicación de un incentivo que consiste en la autorización d...
Proyecto que busca contribuir a incrementar los activos, los ingresos y calidad de vida de la población-objetivo, mediante su inserción en forma sostenible en cadenas de valor a través de sus organ...
El proyecto busca apoyar la implementación conjunta de las leyes, gobernanza y comercio forestales (FLEGT) entre la UE y Guyana, contribuyendo al desarrollo de una economía verde en Guyana. Sus obje...
El objetivo es elaborar una propuesta de proyecto para mejorar el sistema nacional de inocuidad de los alimentos y la capacidad de las mipymes para cumplir las normas de inocuidad de los alimentos. De...
El Ceibo tiene afiliadas 49 cooperativas de base distribuidas en toda la región del Alto Beni, en las Provincias Caranavi, Sud Yungas y Larecaja del Departamento de La Paz. A ella pertenecen más de ...
Armazém do Campo – Produtos da Terra es una iniciativa de comercialización del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) que vende alimentos de asentamientos de Reforma Agraria, agricul...
La Red de Tiendas Mundo Rural es una iniciativa de INDAP, parte del Programa Nacional de Comercialización, con el apoyo de la Universidad de Chile. La Red busca visibilizar la Agricultura Familiar Ca...
El proyecto Bioeconomía y Cadenas de Valor apoya el uso sostenible y la valorización económica de la biodiversidad, creando estímulos positivos para la preservación de los bosques y fortaleciendo...
Central do Cerrado es una cooperativa que agrupa a varias organizaciones comunitarias que desarrollan actividades productivas basadas en el uso sustentable de la biodiversidad del Cerrado y Caatinga. ...