Lineamientos, estrategias, reglamentos, resoluciones y acuerdos, de nivel internacional, regional, nacional y subnacional que configuran el accionar del Estado.
El Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático (PNRCC) de Uruguay es un instrumento de alcance nacional que busca identificar, planificar y coordinar acciones para mitigar las emisiones de gases d...
El Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PNRRD) 2024-2030 de Argentina guía las políticas públicas en la gestión integral del riesgo, estableciendo metas y acciones para reduci...
El Plan beneficiará a las mujeres, sus familias y comunidad, con el fin de que todas estén representadas, especialmente, Indias, negras, lesbianas, ancianas, jóvenes, mujeres con discapacidad, rura...
El Plan Nacional de Mitigación de Paraguay tiene como objetivo establecer las principales líneas de actuación para reducir las emisiones en los sectores prioritarios del país. Estas líneas de act...
Este plan es un instrumento de articulación intersectorial y multisectorial con acciones destinadas a alcanzar la igualdad plena y real entre mujeres y hombres implementadas por las entidades guberna...
El plan busca ser una herramienta para transformar los factores estructurales que sustentan y reproducen las desigualdades por motivos de género. La elaboración del Plan recoge una demanda históric...
El Plan Estratégico Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres 2022-2030 nos permite contar con un marco orientador considerando las condiciones particulares de nuestra región, la cultura...
El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) 2022 - 2030 tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres en el terri...
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP) del Perú es un instrumento que orienta la adaptación al cambio climático a mediano y largo plazo. El NAP se centra en reducir la exposici...
El Plan Nacional de Fertilizantes tiene como objetivo reducir las importaciones del consumo nacional total de fertilizantes del 85% al 45% para 2050.
La planificación para la descarbonización guía el proceso para establecer la ruta entre las metas actuales y el 2050 congruentes con el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 y del Acuerdo...
El Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial del Quindío 2030 (PIGCCQ-2030) es un instrumento orientador que permite generar conocimientos y herramientas para incorporar el cambio c...