Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (Convenio UPOV)
Fecha de inicio: 10/08/1968
Fecha de fin: N/A
Descripción
El Convenio de la UPOV es un tratado internacional que proporciona un marco legal para proteger las nuevas variedades de plantas, otorgando derechos exclusivos de comercialización a los obtentores. Para obtener protección, una nueva variedad debe cumplir ciertos criterios establecidos en el Convenio, y la duración de esta protección varía según el tipo de planta y la legislación nacional. El Convenio de la UPOV entró en vigor el 10 de agosto de 1968 y fue revisado el 10 de noviembre de 1972, el 23 de octubre de 1978 y el 19 de marzo de 1991. Sus diferentes versiones difieren en el alcance y duración de los derechos de obtentor. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay se encuentran adheridos al Acta de 1978, que ofrece una protección de menor duración y alcance a los obtentores de nuevas variedades vegetales en comparación con actas posteriores. Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, Perú y República Dominicana se encuentran adheridos al Acta de 1991, que proporciona una protección más amplia y de mayor duración a los obtentores, incluyendo derechos exclusivos sobre la producción, venta y utilización de las variedades protegidas.