Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 62,7% de las especies de aves y el 77,7% de los mamíferos ganan hábitat por el abandono de tierras de cultivo, pero el 74,2% y 86,3% se habrían beneficiado aún más si no hubiera habido reculti...
65,394 km² de deforestación ocurridos en Mato Grosso entre 2000 y 2011, representaron el 12% de la deforestación sudamericana y el 3% a nivel global (Garrett et al., 2018).
100% de los cafetales bajo sombra abandonados durante la crisis fueron invadidos y convertidos a cultivos intensivamente manejados y de corta duración, pastos sin árboles o expansión urbana (Bossel...
85 gigatoneladas de CO₂ podrían ser secuestradas con un uso eficiente de la tierra, equivalente a más de 1,5 años de emisiones globales, sin impacto económico negativo (Sutton, Lotsch & Prasann,...
USD 4,3 billones en 2030 podrían generarse en beneficios sanitarios, económicos y ambientales mediante la inversión en agricultura de bajas emisiones y transformación del uso de la tierra, con un ...
3.73% de la cobertura terrestre de Honduras en 2021 correspondió a sistemas agroforestales en cafetales y frutales, con 419,902 hectáreas (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
Un tercio del área terrestre global ha sido afectada por cambios en el uso del suelo desde 1960, con fases de aceleración (1960-2005) y desaceleración (2006-2019) en estos cambios (USDA, 2024).
142 vacas era el tamaño promedio de las granjas lecheras orgánicas en Estados Unidos en 2021, aumentando desde 109 vacas en 2008 (Gillespie et al., 2024).
0.587 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la tierra al crecimiento económico en los países latinoamericanos estudiados entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
32.1 millones de hectáreas alcanzó México para uso agrícola (INEGI, 2022).