Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
20.29 °C fue la temperatura global promedio registrada en 2024, con una anomalía de +1.18 °C (SENAMHI, 2024). Este incremento térmico se refleja en el Perú en una mayor frecuencia e intensidad de...
El estudio analiza el desarrollo local del cantón Quevedo (Ecuador) a partir del fortalecimiento de sus cadenas agroproductivas, combinando una revisión de literatura científica y un diagnóstico t...
Esta investigación exploratoria analiza cómo las mujeres participan en la agricultura familiar boliviana, identificando sus roles productivos, reproductivos y de toma de decisiones. Se examinan los ...
1.6 mil millones de personas dependen de los bosques para sus medios de vida según la FAO (Larrea et al., 2021).
Entre el 80% y 90% de las empresas relacionadas con bosques en la mayoría de países en desarrollo son pequeñas y operan localmente, con empresas de pequeña escala representando más de la mitad de...
El estudio revela que gran parte de la investigación sobre el Paisaje Cultural Cafetero es limitada y fragmentada, lo que dificulta su gestión efectiva como patrimonio cultural y agrava las tensione...
Informe de la producción del sector agropecuario en Perú , el cual registró un crecimiento acumulado de 4,5 % entre enero y noviembre de 2024. Esta recuperación respecto al año anterior fue im...
El 37.5% de la población de El Salvador vive en zonas rurales, siendo el tercer país más habitado de Centroamérica (Martín Manzano, 2012).
El artículo analiza cómo las políticas climáticas pueden beneficiarse de enfoques de uso del suelo que integren la conservación de bosques y la agricultura sostenible. A partir de un modelo aplic...
Los 166 kg representan el peso vivo inicial promedio de novillas Holstein de 6.5 meses de edad en condiciones tropicales de El Salvador (Corea et al., 2020).