Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
9% es la brecha de género en el acceso financiero en los países en desarrollo (CEPAL, 2024).
El informe SOFI 2023 señalaba que más de 3.100 millones de personas en el mundo, es decir, el 42%, no podían permitirse una dieta sana en 2021.
980 millones de mujeres se estima que están excluidas de los sistemas financieros formales (CEPAL, 2024).
Según el informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023 (SOFI 2023, por sus siglas en inglés) el hambre en el mundo en 2022 afectaba al 9,2% de la población mu...
Según el Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias (GRFC, por sus siglas en inglés) 2023, más de 250 millones de personas padecían inseguridad alimentaria aguda y necesitaban ayuda alimentaria...
2.220,7 mil millones de USD se estima que necesitan invertir América Latina y el Caribe en infraestructura de agua y saneamiento, energía, transporte y telecomunicaciones antes de 2030 (CEPAL, 2024)...
Entre 3,3 mil millones y 4,576 mil millones de USD necesita la región para 2030, lo que representa entre el 31% y el 32% de la inversión global anual requerida para cumplir con los objetivos del Acu...
Entre 90 y 110 mil millones de USD anuales se estima que costará el impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe para 2050 (CEPAL, 2024).
4,3 billones de USD anuales deben alcanzarse para 2030 para evitar los impactos más graves del cambio climático, lo que requiere un aumento del 20% anual en los flujos financieros globales (CEPAL, 2...
Más de 200 huracanes ocurridos entre 1950 y 2014 costaron a las islas del Caribe un promedio anual del 2,5% del PIB (CEPAL, 2024).