Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
258 millones de personas enfrentaron inseguridad alimentaria aguda en 2022, en los 10 países más afectados por contextos frágiles y de crisis (OCDE, 2022).
2,4% es la brecha de género en la inseguridad alimentaria mundial en 2022, con un impacto mayor en las mujeres que en los hombres, aunque los efectos de la pandemia han mostrado signos de atenuación...
Más de 3.100 millones de personas, el 42% de la población mundial, no podían permitirse una dieta sana en 2021, según el informe SOFI 2023.
More than 250 million people were acutely food insecure and in need of urgent assistance in 58 crisis countries/territories in 2022, the highest number in the seven years of the RCC (2023).
Más de 250 millones de personas padecían inseguridad alimentaria aguda y necesitaban ayuda urgente en 58 países/territorios en crisis en 2022, la cifra más alta en los siete años del GRFC (2023).
50-60% aumentará la demanda mundial de alimentos en las próximas décadas (Banco Mundial, 2024).
Entre -11% y -14% podrían reducirse los rendimientos de maíz, frijol y arroz en 2030, y entre -19% y -24% en 2050 debido al cambio climático, impactando la seguridad alimentaria y a la población r...
La mitad de la población mundial vive en hogares dependientes de sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
20% cayó la producción de aguacate en Jalisco por sequía, afectando al segundo mayor productor de México (El Economista, 2024).
3.4 millones de quintales de frijol alcanzó Honduras en producción récord, 500 mil más que en 2022 (SAG, 2024).