Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Por cada 1 USD que ganan los hombres, las mujeres en la agricultura ganan 82 centavos (FAO, 2023).
USD 1 millón de billones se añadirían al PIB global y 45 millones de personas saldrían de la inseguridad alimentaria si se lograra la igualdad para las mujeres en los sistemas agroalimentarios (FA...
6,9% de la población se mantendría en la indigencia si hay una pérdida de 5,6% del producto agrícola en LAC (CEPAL & UE, 2017).
El 45% de los productores agropecuarios familiares registrados en Argentina son mujeres (Banco Mundial, 2024).
El 58% de los jefes de hogar de las explotaciones agropecuarias familiares tienen únicamente educación primaria en Argentina (Banco Mundial, 2024).
El 70% de los productores agropecuarios familiares en Argentina actualmente no pertenecen a cooperativas (Banco Mundial, 2024).
75 % de los fertilizantes usados en el agro argentino en 2021 fueron importados, con un valor de USD 2.300 millones (Banco Mundial, 2024).
Tres cuartas partes del crecimiento del sector agroalimentario de Argentina en las últimas dos décadas provienen de cereales y oleaginosas (Banco Mundial, 2024).
El 20% del valor agregado del sector agroalimentario en Argentina está representado por la cadena de valor de la soja, seguido por el trigo, la carne vacuna, el maíz y la leche (Banco Mundial, 2024)...
71,7% fue la pobreza multidimensional en las zonas rurales de ecuador en 2019, frente al 22,7% en las zonas urbanas (IIE, 2020).