Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
75% de los agricultores ya están afectados por el cambio climático o preocupados por sus impactos (Bayer AG, 2024).
17% del VAB en Uruguay es lo que recibe de incentivos el sector primario en Uruguay, siendo el sector con mayor apoyo en relación a su contribución al PIB (Lavalleja y Scalese, 2020).
25% de la superficie implantada de nuez de nogal en Argentina corresponde a Catamarca, siendo la segunda provincia productora después de Mendoza (CEPAL et al., 2023).
70% de la superficie de Catamarca presenta cordones montañosos, determinando su potencial minero y configuración productiva (CEPAL et al., 2023).
26,344.52 millones de USD fue el stock de capital neto promedio en agricultura, silvicultura y pesca en 8 países de América Latina y el Caribe entre 2007 y 2021 (CEPAL, 2023).
103.42, con un mínimo de 46.82 y un máximo de 616.24 fue el índice promedio de precios de alimentos en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
40.92%, con un mínimo de 19% y un máximo de 84.6% fue el porcentaje de promedio de tierra cultivable en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
96.11, con un mínimo de 57.9 y un máximo de 122.5 fue el índice promedio de producción de alimentos en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
0.587 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la tierra al crecimiento económico en los países latinoamericanos estudiados entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
34% es la participación de América del Norte en las exportaciones mundiales de soja en el 2024, que se espera disminuya al 31% para 2033 (OCDE y FAO, 2024).