Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El estudio muestra que el mango ‘Ataulfo’ de Chiapas incrementa su dulzura y pierde firmeza conforme madura, lo que influye directamente en su calidad poscosecha y potencial de exportación (Ortiz...
El uso de subproductos del café (mucílago, pulpa y yogur) como cultivos iniciadores en fermentación semihúmeda se evaluaron y se observó una reducción significativa de azúcares y un aumento de ...
La humedad de cosecha afecta la calidad molinera del arroz, especialmente el rendimiento de grano entero y la apariencia. Se recomiendan niveles entre 20 % y 22 % para optimizar resultados industr...
Las pequeñas y medianas empresas (queserías) aumentaron su acopio de leche C de 33.6 millones (2019) a 44.0 millones (2023) y 46.4 millones en 2024.
65% de la cosecha de Mendoza estaba clasificada como uvas de alta y media calidad en 2002, mientras que en San Juan solo alcanzaba el 26%, evidenciando una marcada diferencia en la producción de cali...
43% de la superficie de viñedos en Argentina estaba dedicado a variedades de alto valor enológico en 2001, aumentando significativamente desde aproximadamente el 20% en 1990 (McDermott, 2005).
85% de las empresas que obtienen certificaciones como ISO 9000 mejoran su capacidad para responder a consultas sobre su desempeño, lo que aumenta su competitividad en mercados volátiles donde la com...
Entre un 2% y un 2.5% anual crece el consumo de café (EOM, 2024).
75% ha aumentado la producción de café desde 1990 debido al crecimiento de la riqueza global (EOM, 2024).
Solo el 2.5% del precio final del café llega a los agricultores por su trabajo en el cultivo y la cosecha, mientras que el proceso de tueste y la comercialización representan el 90% (EOM, 2024).