Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 30% de las membresías de las asociaciones socio-productivas está integrado por jóvenes como indicador de inclusión generacional (Martín Manzano, 2012).
El 30% de los cargos directivos de las asociaciones socio-productivas son desempeñados por mujeres según indicadores del cuarto producto (Martín Manzano, 2012).
3.500 años de antigüedad tienen los primeros cultivos documentados de papa en Sudamérica, tubérculo que en el Siglo XVII salvó de hambruna a Europa, convirtiéndose en uno de los principales apor...
10% de las empresas vitivinícolas en Argentina son cooperativas, muchas de las cuales surgieron como resultado de políticas específicas para fortalecer a los pequeños productores (McDermott, 2005)...
70% de las necesidades de uva de las bodegas argentinas proviene de subcontratación para 2000, aumentando desde aproximadamente el 50% en la década de 1980, a pesar de la naturaleza específica del ...
40% de las cadenas de suministro globales muestra la emergencia de pequeños proveedores capaces y autónomos que operan en sectores como el agroindustrial en Chile o el textil en India, ejerciendo un...
60% de las cadenas de suministro globales ha evolucionado desde estructuras dominadas por grandes productores o minoristas hasta incluir proveedores de primer nivel capaces e influyentes, a menudo bas...
75% de las empresas obtienen más beneficios del intercambio de información (visitas a empresas "modelo", foros cliente-proveedor, capacitación en técnicas estándar de identificación de problemas...
70% de las empresas en economías en desarrollo enfrentan dificultades para detectar y corregir defectos en su organización interna, capacitación y vínculos con proveedores o clientes, lo que limit...
100% de los enfoques centrados en aprendizaje buscan superar el dualismo económico de los países en desarrollo, caracterizado por la separación entre empresas avanzadas conectadas a mercados mundia...