Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
37 millones de personas padecen hambre en países de alta exposición a eventos climáticos en ALC, frente a 3 millones en países con baja exposición (FAO et al., 2025).
3.6 catástrofes por año relacionadas con inundaciones se registraron en el Caribe entre 2013 y 2023, frente a 2.4 entre 1990 y 2000 (FAO et al., 2025).
3.3 eventos por año fue el promedio de sequías en ALC entre 2013 y 2023, un aumento desde los 3.0 registrados entre 1990 y 2000 (FAO et al., 2025).
55.1 eventos climáticos extremos por año se registraron en América Latina y el Caribe entre 2010 y 2023 (FAO et al., 2025).
0,9 °C en 2040 y 2,4 °C a fin de siglo es el aumento de temperatura proyectado para Colombia, con más sequías y lluvias extremas (Beverinotti, J et al., 2023).
30 % es la reducción de GEI que Perú se ha comprometido a lograr para 2030, tomando 2010 como referencia (Beverinotti, J et al., 2023).
Un 29% han aumentado las sequías y un 134% los desastres por inundaciones desde el año 2000, afectando infraestructuras hídricas esenciales (WRI, 2025).
93 mil millones de USD costó al Caribe subregional la temporada de huracanes de 2017, incluidos 13 mil millones para Cuba y 68 mil millones para Puerto Rico (CEPAL, 2024).
632.000 millones de USD se registraron en financiamiento climático global (CEPAL, 2024).
Más de 200 huracanes ocurridos entre 1950 y 2014 costaron a las islas del Caribe un promedio anual del 2,5% del PIB (CEPAL, 2024).