Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1.5% es el aumento proyectado en la ingesta de proteínas en América del Norte, equivalente a 1.9 g/persona/día para 2033 (OCDE y FAO, 2024).
5% es el aumento proyectado en la ingesta de calorías en América Latina y el Caribe, con una reducción del 22% en el número de personas con subalimentación (OCDE y FAO, 2024).
122 kcal/persona/día es el aumento proyectado en la disponibilidad calórica en América Latina y el Caribe en el 2033 (OCDE y FAO, 2024).
3 100 kcal/persona por año es la disponibilidad calórica media per cápita proyectada para 2033 en ALC, con un crecimiento lento del 0.3% anual en promedio durante el período de diez años (OCDE y ...
60% superior al promedio mundial sigue siendo el consumo de azúcar en ALC, a pesar de la disminución proyectada de 1 kg por persona para 2033 (OCDE y FAO, 2024).
1.0% anual es el crecimiento previsto para el consumo mundial per cápita de productos lácteos frescos durante los próximos 10 años, superando la tasa de los últimos 10 años (OCDE y FAO, 2023).
0.8% anual es el aumento previsto para el consumo per cápita de sólidos lácteos para 2032, lo que llevaría este consumo a 15.7 kg en el mundo (OCDE y FAO, 2023).
50 % aumentaría la demanda total de alimentos para mediados de siglo, y la de origen animal casi un 70 % (WRI, 2019).
30% de los niños en ALC no había consumido carne o huevos, mientras que aproximadamente el 20% no había consumido frutas ni hortalizas, según encuestas (UNICEF, 2024).
El 53% de las compras locales de WFP fueron de productos locales para Guatemala y Honduras entre el 2013 y el 2022 (WFP y CEPAL, 2024).