Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
5-10 mil millones de dólares anuales podría generar una agroeconomía sostenible, con alimentos nutritivos, bajas emisiones y pagos justos a agricultores (Banco Mundial, 2024).
82% de las tierras cultivables del mundo dependen de la precipitación (Jara-Rojas et al., 2013).
Entre -11% y -14% podrían reducirse los rendimientos de maíz, frijol y arroz en 2030, y entre -19% y -24% en 2050 debido al cambio climático, impactando la seguridad alimentaria y a la población r...
2.9 % fue el aumento del PIB de Brasil en 2022, impulsado por cosechas récord de soja (FAO, 2024).
32.1 millones de hectáreas alcanzó México para uso agrícola (INEGI, 2022).
20% cayó la producción de aguacate en Jalisco por sequía, afectando al segundo mayor productor de México (El Economista, 2024).
3.4 millones de quintales de frijol alcanzó Honduras en producción récord, 500 mil más que en 2022 (SAG, 2024).
33,3 millones de cabezas de ganado vacuno de carne y 3 millones de ganado lechero están en México (UNCCD, 2024).
Casi el 70% de los productores ganaderos argentinos tienen un máximo de 500 cabezas de ganado, y la mitad de los establecimientos operan con un máximo de 100 cabezas (Banco Mundial, 2024).
3,7 % anual ha crecido la productividad agroalimentaria en Argentina desde 1973, gracias a nuevas tecnologías (Banco Mundial, 2024).