Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
0.9% creció la Productividad Total de los Factores (TFP) agrícola en América Latina y el Caribe entre 2011 y 2020, mostrando un freno notable en el dinamismo productivo (BID, 2025).
30% cae la productividad sostenible en América Latina y el Caribe al incluir costos ambientales, reduciendo la productividad total de los factores (PTF) a 0.14% anual. (BID, 2025)
0,006 fue el efecto promedio estimado por diferencias-en-diferencias en el NDVI promedio para la cadena de cítricos, evidenciando mejora en productividad.
>50 % es la proporción de alimentos producidos por agricultura familiar en LAC.
US$ 1.161 por hectárea es el incremento significativo de productividad en la cadena de cítricos (≈37 % del promedio ~US$ 3.000/ha).
–4,4 % es la brecha de género en la productividad de la tierra en la muestra de parcelas gestionadas exclusivamente por mujeres, lo que sugiere que son más productivas que los hombres (FAO, 2024).
El estudio analiza el desarrollo local del cantón Quevedo (Ecuador) a partir del fortalecimiento de sus cadenas agroproductivas, combinando una revisión de literatura científica y un diagnóstico t...
El estudio realiza una revisión sistemática sobre los métodos aplicados en estudios prospectivos para la planificación estratégica de las cadenas agroalimentarias en América Latina y el Caribe e...
Se analizan los avances y tendencias en el uso de biopreparados artesanales en la agricultura de América Latina, elaborados con ingredientes naturales y microorganismos nativos como alternativa a los...
El artículo analiza cómo Colombia aprovecha su biodiversidad microbiana para desarrollar biofertilizantes, examinando los avances científicos, las tendencias del mercado y los retos normativos que ...