Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
129,7 millones de dólares fue el saldo positivo de la balanza de bienes y servicios de la bioeconomía en ALC durante 2020-2022 (CEPAL, 2024).
27,7% representan las exportaciones de productos de origen biológico en el total de exportaciones de ALC (CEPAL, 2024).
El 228 % de aumento en el volumen exportado de algodón, seguido por un 54 % en café y un 29 % en carne bovina y petróleo crudo, fueron las mayores alzas en las exportaciones de Brasil (CEPAL, 2024)...
Entre un 70 % y un 100 % fue el aumento del volumen exportado de soja, maíz y trigo en Argentina (CEPAL, 2024).
Un 5 % fue la caída en las exportaciones de bienes en Honduras, impulsada por la reducción en los volúmenes exportados de café (-10 %), aceite de palma (-34 %), banano (-9 %) y productos textiles ...
Un 52 % fue el crecimiento de las importaciones estadounidenses procedentes de México entre 2017 y 2023, alcanzando un valor de 480.000 millones de dólares (CEPAL, 2024).
El 19,0 % de las exportaciones totales de bienes de China se dirigían a los Estados Unidos en 2017, cifra que disminuyó al 14,8 % en 2023 (CEPAL, 2024).
El 71% de las medidas de política industrial implementadas en 2023 por las principales economías mundiales se caracteriza por sus efectos de distorsión del comercio (CEPAL, 2024).
Casi el 10 % de las importaciones mundiales de bienes se estima que estará sujeto a medidas restrictivas en 2024 (CEPAL, 2024).
El 8,4 % y el 5,6 % representan los mayores equivalentes arancelarios de las medidas no arancelarias en el comercio intrarregional de ALC, aplicados a los sectores de agricultura, caza y pesca, y de a...