Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
0.9% creció la Productividad Total de los Factores (TFP) agrícola en América Latina y el Caribe entre 2011 y 2020, mostrando un freno notable en el dinamismo productivo (BID, 2025).
30% cae la productividad sostenible en América Latina y el Caribe al incluir costos ambientales, reduciendo la productividad total de los factores (PTF) a 0.14% anual. (BID, 2025)
2.9% anual creció la producción agrícola de LAC desde 1961, impulsada por una TFP (Productividad total de los factores) de 1.7% anual (BID, 2025).
En lácteos bajaron costos de insumos y mano de obra (con cautela metodológica). US$ 33.854 (insumos) y US$ 11.507 (mano de obra).
Hasta 70 % se reduce el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe al incorporar los costos ambientales. El aumento de la producción se ha sustentado principalmente en e...
En dos regiones vulnerables de Guatemala, el 95 % de agricultores percibe cambio climático; el 81 % reporta impactos en producción, y solo el 41 % implementó adaptaciones como plantación de árbol...
En la cuenca Mariño, prácticas agroecológicas mejoran la autosuficiencia alimentaria, los ingresos familiares y generan sinergias entre productividad, adaptación y mitigación climática (Quispe e...
El artículo analiza cómo la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático en Perú. Se destaca su potencial para fortalecer la agricultura familiar, cons...
Los marcos legales para la edición genética de cultivos se han configurado en América Latina, considerando impulsores institucionales y ventanas de política. Se identifican vacíos regulatorios y ...
La humedad de cosecha afecta la calidad molinera del arroz, especialmente el rendimiento de grano entero y la apariencia. Se recomiendan niveles entre 20 % y 22 % para optimizar resultados industr...