Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
132 dólares por hectárea otorgaba Estados Unidos como subsidio al maíz en 1999, siendo tres veces mayor que los 42 dólares por hectárea que otorgaba México (Arroyo, 2009).
El 38% representa el coeficiente de variación alrededor de la tendencia del precio de exportación de Costa Rica entre 1961 y 1997 (Bosselmann, 2008).
El 20 % al 60 % aumentarían los precios de la carne si reflejaran sus verdaderos costos sanitarios, climáticos y ambientales (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
15 % podrían reducirse las emisiones si se disminuye el uso de fertilizantes o se adopta la agricultura orgánica, pero esto también podría reducir la producción agrícola en un 5 %, aumentar los ...
El 9,5 % es la proyección de caída anual del índice de precios de los productos agrícolas y agropecuarios (CEPAL, 2024).
El 2,1 % fue la caída interanual del índice de precios de los principales productos básicos que la ALC exporta (CEPAL, 2024).
136.6% aumentó el valor de las importaciones de fertilizantes en ALyC en el primer semestre de 2022, con solo un 4% más en volumen (Gobierno de México, 2023).
20% fue el aumento en el valor del índice de precios de los productos lácteos de la FAO en 2022, alcanzando un pico sin precedentes en todos estos productos (OCDE y FAO, 2023).
Más del 60% de la oferta mundial de café provino de Brasil y Colombia, mientras que el precio del Arábica cayó debido a mejores cosechas (BID, 2024).
Un 27,7% aumentó el precio del azúcar en 2023, superando ampliamente los máximos históricos (BID, 2024).