Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 2.7% de crecimiento agrícola de México en la última década se explicó por el mayor uso de factores primarios, mientras que la Productividad Total de los Factores (TFP) creció un 1.2% anual en...
El 1.6% de reducción anual en la Productividad Total de los Factores (TFP) de Costa Rica entre 2012 y 2021 contribuyó al crecimiento de la producción agrícola de solo un 0.6% anual, impulsado por ...
El 1.57% de crecimiento de la producción agrícola en Colombia entre 2012 y 2021 se debe principalmente al aumento en el uso de insumos intermedios (0.67%) y factores primarios (0.5%), mientras que l...
El 2.3% de crecimiento de la Productividad Total de los Factores (TFP) en Chile entre 2012 y 2021, más del doble del promedio mundial (1%), fue el principal impulsor del crecimiento agrícola, que fu...
El 1.6% de crecimiento de la producción agrícola de Canadá entre 2012 y 2021, por debajo del promedio mundial del 1.9%, se explicó por el aumento de insumos intermedios y mayor productividad, a pe...
El 2,6% de crecimiento anual en la producción agrícola de Brasil (2012-2021) superó el promedio mundial, impulsado por un aumento del 1,49% en insumos intermedios y del 1,42% en productividad (OECD...
El 6,8% del PIB de Brasil en 2022 provino de la agricultura, lo que representa un aumento respecto al 5,5% en 2000 (OCDE, 2024).
2,3% fue el crecimiento anual de la producción agrícola argentina entre 2012 y 2021, impulsado principalmente por un aumento en insumos intermedios (OCDE, 2024).
El 1,4 % de crecimiento anual de la productividad agrícola en la OCDE entre 1991 y 2000 se redujo al 0,85 % entre 2011 y 2021 (OECD, 2024).
El 80% de la deforestación, el 70% de la pérdida de biodiversidad y el 70% del uso de agua dulce son causados por los sistemas alimentarios (WWF, 2022).