Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Se revisan las principales estrategias agrícolas, biotecnológicas y postcosecha para reducir la concentración de cadmio (Cd) en el cultivo y procesamiento del cacao (Theobroma cacao L.), uno de los...
Se investiga la relación entre la agricultura, la seguridad y la soberanía alimentaria, destacando el papel de las políticas públicas en garantizar el derecho a una alimentación adecuada y sosten...
Esta investigación exploratoria analiza cómo las mujeres participan en la agricultura familiar boliviana, identificando sus roles productivos, reproductivos y de toma de decisiones. Se examinan los ...
La investigación analiza las prácticas ancestrales de uso de abonos naturales y biocidas en la agricultura aymara de Puno-Perú. A través de un enfoque etnográfico, se documenta cómo las familias...
El artículo analiza la evolución histórica de las políticas de innovación, investigación y desarrollo tecnológico en el sector agropecuario boliviano, identificando cinco etapas de transformaci...
El estudio encuestó a 130 productores caprinos en Piura (Marcavelica, Lancones, La Brea). El 56.9 % percibe el cambio climático, con impactos en temperatura (69.9 %), precipitación (100 %), fertili...
El sistema ganadero andino del Perú presenta alta heterogeneidad estructural, predominancia de pequeños productores, baja productividad y escaso acceso a servicios técnicos, lo que exige políticas...
El 80% de las familias participantes adopta buenas prácticas agropecuarias como indicador del primer producto del PAF-Seguridad Alimentaria (Martín Manzano, 2012).
Guatemala exporta 50 % de sus lácteos a Honduras, 28 % a El Salvador y 10 % a Nicaragua, con base en acuerdos comerciales. (PRONACOM, 2024)
El estudio destaca la vulnerabilidad climática del sector lácteo en Jutiapa, con producción nacional que solo cubre 50–60 % de la demanda. (Análisis participativo, 2024)