Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El sistema ganadero andino del Perú presenta alta heterogeneidad estructural, predominancia de pequeños productores, baja productividad y escaso acceso a servicios técnicos, lo que exige políticas...
El 80% de las familias participantes adopta buenas prácticas agropecuarias como indicador del primer producto del PAF-Seguridad Alimentaria (Martín Manzano, 2012).
Guatemala exporta 50 % de sus lácteos a Honduras, 28 % a El Salvador y 10 % a Nicaragua, con base en acuerdos comerciales. (PRONACOM, 2024)
El estudio destaca la vulnerabilidad climática del sector lácteo en Jutiapa, con producción nacional que solo cubre 50–60 % de la demanda. (Análisis participativo, 2024)
20-50% de los hogares rurales venden maíz después de satisfacer sus propias necesidades alimentarias en Zambia (Bouis & Saltzman, 2017).
4 millones de hogares agrícolas están cultivando regularmente cultivos biofortificados en países objetivo de HarvestPlus (Bouis & Saltzman, 2017).
50 kilogramos de arroz consume cada ecuatoriano en promedio al año, lo que demuestra la importancia de este cereal en la dieta nacional (Redacción El Universo, 2025).
1.7 millones de toneladas fue la cantidad de estimulantes, especias y cosechas aromáticas cosechadas por la CAN en 2022, representando 130 mil toneladas más que en 2021, cuando la producción fue de...
En 2015, se reportaron 231.400 cabezas de ganado lechero (vacas en ordeño y desarrollo para leche), cifra que cayó significativamente a 157.500 cabezas en 2023. Esto implica que las vacas lecheras r...
313 mil toneladas fue la cantidad de legumbres (hortalizas leguminosas secas) cosechadas por la Comunidad Andina en 2022 (SG CAN, 2023).