Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 151 g/kg MS representa el contenido de proteína cruda en heno de caupí, siendo 95.5 g/kg MS mayor que el heno de pangola (55.5 g/kg MS) (Corea et al., 2020).
Los 900 g/día representan la ganancia de peso vivo promedio en novillas alimentadas con heno de caupí, siendo 90 g/día mayor que aquellas con heno de pangola (Corea et al., 2020).
El 70.3% representa la digestibilidad aparente total de materia orgánica en dietas con heno de caupí, siendo 4.7 puntos porcentuales mayor que las dietas con pangola (Corea et al., 2020).
El 7.37 kg/día representa el consumo promedio de materia seca en novillas alimentadas con heno de caupí, siendo 0.42 kg/día mayor que aquellas alimentadas con heno de pangola (Corea et al., 2020).
8.000 años de antigüedad tienen las evidencias más tempranas del uso del aguacate en Mesoamérica, con pruebas arqueológicas de su importancia alimentaria y ritual en culturas preincaicas desde ap...
1 millón de hectáreas se destinan al cultivo de café en Centroamérica, sosteniendo el sustento de 300,000 agricultores (Bosselmann, 2008).
50.857,5 Kton CO₂e busca reducir El Salvador en su sector AFOLU entre 2035 y 2040, condicionado a financiamiento (Gobierno de El Salvador, 2021).
6.2 a 7.3 kg CO₂e kg-1 de café pergamino es la huella de carbono del café en policultivos, frente a 9 a 10.8 kg CO₂e a la de monocultivos en México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Colombia...
16º es el puesto de Guatemala en el Índice Global de Riesgo Climático 2021, seguido por El Salvador en el 28º y Honduras en el 44º, destacando su alta exposición a eventos extremos (Banco Mundia...
280,000 hectáreas de frijoles y maíz se perdieron en el norte de Centroamérica debido a la sequía en 2018 (Banco Mundial, 2024).