Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
6.2 a 7.3 kg CO₂e por kilogramo es la huella de carbono del café en policultivos, frente a 9 a 10.8 kg CO₂e en monocultivos (IICA, 2021).
0.26 a 0.67 kg CO₂e es la huella de carbono por kilogramo de café en sistemas convencionales, frente a 0.12 a 0.52 kg CO₂e en sistemas orgánicos agroforestales en Costa Rica y Nicaragua (IICA, 2...
48% y 91% es la fuerza laboral en Argentina y Nicaragua respectivamente de la agricultura (Bambrilla et al., 2010).
Entre el 4% y el 13% de las mujeres agricultoras en Perú, Ecuador, Nicaragua, Brasil y Chile tienen acceso al crédito (FAO, 2022).
El 19,3 % de personas en Nicaragua tiene subalimentación en el periodo 2018-2020 (FAO, 2023).
540 mil millones de dólares se gastan anualmente en apoyo a productores, de los cuales dos tercios distorsionan precios y dañan el medio ambiente (FAO, PNUD y PNUMA, 2021).
83.2% de las fincas en Nicaragua son familiares (223,374 unidades), superando el promedio de 81.3% en ALC.
11 mil miembros, mitad mujeres, integran 41 cooperativas de crédito del Fondo Nacional Rural en Nicaragua, enfocadas en agricultura familiar.