Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
La mitad de la población mundial vive en hogares dependientes de sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
48% de los 12 millones de niños que trabajaban en ALC lo hacían en actividades agrícolas, principalmente en calidad de familiar no remunerado (Nueva Sociedad, 2017).
10,5% fue la proporción de trabajadores asalariados rurales sindicalizados ocupados en la agricultura o en actividades rurales no agrícolas en 2014 (Nueva Sociedad, 2017).
51% de los asalariados en zonas urbanas tiene contrato de trabajo escrito, y solo 27% en zonas rurales (Nueva Sociedad, 2017).
El 50% más altos son los ingresos de empleos rurales no agrícolas en comparación con los ingresos agrícolas (Nueva Sociedad, 2017).
Del 26% al 25,4% pasó el porcentaje de población rural en ALC entre 1950 y 2015 (Nueva Sociedad, 2017).
De 3,2% a 7,4% pasó la población rural mayor de 65 años en ALC (Nueva Sociedad, 2017).
USD $3.000 millones invirtió ALC en investigación agropecuaria en 2006 (ASTI, 2009).
40% de los investigadores ETC se dedicaban a la investigación sobre cosechas y 22% al ganado (ASTI, 2009).
30% de la mano de obra nacional en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú era del sector agrícola (ASTI, 2009).