Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
22-30% es la proyección de disminución en las precipitaciones para Trinidad y Tobago hacia 2100, lo que amenaza significativamente la producción agrícola (Govia & Roopnarine, 2024).
El 100% de las OPACs están formadas por productores, consumidores, técnicos e investigadores que realizan un proceso de autocertificación (Sanchez et al., 2021).
1,200 millones de personas trabajan en la economía alimentaria a nivel mundial (Banco Mundial, 2024).
4% del financiamiento climático global recibe la agricultura, pese a su vulnerabilidad y contribución a las emisiones (Banco Mundial, 2024).
Entre -11% y -14% podrían reducirse los rendimientos de maíz, frijol y arroz en 2030, y entre -19% y -24% en 2050 debido al cambio climático, impactando la seguridad alimentaria y a la población r...
40.2 % es la participación del empleo agroalimentario (incluido comercio y transporte) en el total de empleos en las Américas (FAO, 2024).
32.1 millones de hectáreas alcanzó México para uso agrícola (INEGI, 2022).
La mitad de la población mundial vive en hogares dependientes de sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
20% cayó la producción de aguacate en Jalisco por sequía, afectando al segundo mayor productor de México (El Economista, 2024).
3.4 millones de quintales de frijol alcanzó Honduras en producción récord, 500 mil más que en 2022 (SAG, 2024).