Blog IICA

Filtrar por


- Áreas temáticas -
- Países -
- Modalidades -
- Sectores -
- Instrumentos -
- Etiquetas -
- Fechas -

Eventos según filtro 10 registros

XXXIX Reunión Especializada de la Agricultura Familiar de Mercosur (REAF)

Con la participación de representantes gubernamentales y Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el encuentro busca promover el diálogo político y el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas en el campo de la agricultura familiar.

Quinto encuentro panamericano de jóvenes lecheros en Paraguay

El encuentro se realizará en Paraguay en octubre del 2023 y congregará a personas delegadas de todos los países de las Américas cpara abordar temas de actualidad e interés entre los jóvenes: integración generacional, inclusión de tecnología en los procesos productivos, participación en las organizaciones gremiales, o activismo en redes sociales, entre otros. Antes hubo encuentros en Uruguay 2013, Brasil 2015, Ecuador 2017 y Panamá 2019. Es organizado por CAPAINLAC, APROLE JOVEN y FEPALE con el apoyo del Viceministerio de Ganadería de Paraguay.

Powershoring y la Neoindustrialización verde de Brasil: Perspectivas, Potencialidades, Políticas Públicas y Privadas

El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) ¿, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el Banco do Nordeste (BNB), la Confederación Nacional de la Industria (CNI) todos de Brasil junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) realizarán, el 15 de agosto de 2023. El evento tiene como objetivo discutir powershoring y la neoindustrialización verde, experiencias y cooperación internacional, políticas públicas y la visión del sector privado sobre los cuellos de botella.

Cumbre de la Juventud de Berlín Junio 2023

La Cumbre de la Juventud de Berlín, organizada por Digital Communication Network Global, es un taller de tres días para 60-70 comunicadores digitales e influencers de la Generación Z de Europa.

Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

El Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad es una apuesta de la OEI por consolidar a la región como un referente democrático y en la que se impulsen valores como la justicia social, el Estado de Derecho y la igualdad de género, así como la capacidad de adaptación y de dar respuesta a las necesidades de la población en un mundo cambiante. Esto cobra particular relevancia en una región como Iberoamérica, en la que, tras el impacto de la pandemia, se ha generado un amplio desencanto con un sistema democrático que se percibe como favorecedor de las élites y en perjuicio de la solidaridad.

Acceso digital: la agenda en clave de género y ruralidad

La actividad se realiza en el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que convoca anualmente la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT). Es por ello que junto al INTA otras organizaciones de relevancia en el plano de la inclusión digital se suman a la convocatoria, como el capítulo argentino de Internet Society (ISOC) y la organización Asuntos del Sur. Tendrá lugar el lunes 24 de abril desde las 14 horas en modalidad híbrida: presencial en la sede de INTA de la calle Chile y virtual vía Zoom.

Seminario técnico sobre la economía del cuidado, trabajo decente y política macroeconómica.

Seminario sobre la economía del cuidado, trabajo decente y política macroeconómica organizado por el Programa Conjunto de ONU Mujeres y la OIT: "Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado". En la Sede de la OIT en Ginebra, Suiza.

Festival Nosotras lideresas

Dos días de festival de liderazgo e inspiración como parte del día Internacional de la Mujer. Actividad organizada por Nosotras Women Connecting.

Conversatorio: Consecuencias psicológicas para las mujeres por la sobrecarga en las tareas de cuido

Actividad organizada por la Comisión de Igualdad y Equidad de Género del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR). Debate: Consecuencias psicológicas en las mujeres por la sobrecarga en las tareas de cuidado.

Seminario web: Digitalización para la equidad de género

Seminario web. Ver en Facebook : https://fb.me/e/2IOHMuwem

Total 10 registros

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int