Blog IICA
Cadena de Lácteos

Cadena de Lácteos

Un espacio para la reflexión, el análisis y seguimiento de las políticas, y sus contextos nacional y regional, así como el intercambio de perspectivas y visiones de futuro para la transformación de los sistemas agroalimentarios y el sector lácteo en la región. Contacto: Alejandra Díaz alejandra.diaz@iica.int



Inversiones y Gasto Público
(30 registros - USD 1,801,439,712.00 )
Red de Tiendas Mundo Rural [ES]
La Red de Tiendas Mundo Rural es una iniciativa de INDAP, parte del Programa Nacional de Comercialización, con el apoyo de la Universidad de Chile. La Red busca visibilizar la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y valorizar los productos que ellos crean y proveen, así como también sus valores, creencias y cultura. Asimismo, busca desarrollar la comercialización directa, la sostenibilidad, la inclusión, la mejora en competitividad de pequeños productores rurales, y el fomento del comercio justo.
Modelos asociativos entre empresas y productores en los sectores de panela, cacao, palma de aceite y leche – Estudios de caso Fedesarrollo
Los nueve estudios de caso fueron desarrollados por Fedesarrollo, que es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que actúa como un centro de pensamiento independiente y que promueve el debate sobre temas de interés general con el propósito de contribuir al diseño, seguimiento y mejoramiento de las políticas públicas y de la gestión del Estado en Colombia.
Rutas transformadoras de baja emisión en carbono y resiliente al clima en Costa Rica (Transforma Innvova)
El programa TRANSFORMA-INNOVA busca impulsar la transformación hacia una economía de baja emisión de carbono y resiliente al clima en Costa Rica, alineándose con las metas del país para ser neutral en carbono en 2050. Mediante la promoción de prácticas sostenibles en sectores agrícolas clave como el café, la ganadería y las musáceas, el programa fomenta la producción de bajo carbono y la conservación de la biodiversidad. El programa trabaja en fortalecer la gobernanza, el financiamiento climático, y el desarrollo de capacidades para la implementación de estas prácticas en sectores productivos. El programa tiene un enfoque integral que incluye la formación técnica, la creación de comunidades de práctica y el apoyo financiero para la implementación de tecnologías sostenibles. Además, busca facilitar la inclusión de mujeres y jóvenes en las cadenas de valor, fomentando prácticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoren la resiliencia al cambio climático. A través de iniciativas como la NAMA ganadería, se prevé la implementación de buenas prácticas en cientos de productores, contribuyendo significativamente a los compromisos climáticos de Costa Rica.


Marcos de Política
(97 registros )
Planes para la Producción Lechera Sostenible (PLS) Uruguay
Herramienta normativa que establece planes de uso y manejo responsable de suelos para la producción lechera en la cuenca del Río Santa Lucía en Uruguay. Determina rotaciones de cultivos específicas para la producción lechera que no generen pérdidas de suelo por erosión por encima de niveles tolerables. Incluye un programa de manejo de fertilización química y orgánica para controlar niveles de fósforo en el suelo. Requiere la presentación de planes por parte de todos los productores lecheros de la cuenca a través de ingenieros agrónomos registrados.
Decreto Ley N° 15239: Uso y Conservación de los Suelos y de las Aguas Superficiales Destinados a Fines Agropecuarios
Marco normativo que declara de interés nacional el uso y conservación de suelos y aguas superficiales para fines agropecuarios en Uruguay. Establece la obligación de todos los ciudadanos de colaborar con el Estado en la conservación, uso y manejo adecuado de estos recursos. Determina que los titulares de explotaciones agropecuarias deben aplicar técnicas señaladas por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para evitar la erosión y degradación del suelo. Contempla sanciones por incumplimiento y establece responsabilidad solidaria del propietario del predio. Define un enfoque regulatorio para la gestión sostenible de recursos naturales en la producción agropecuaria.
Agenda Global para la Ganadería Sostenible - Marco Estratégico 2019-2021
El Marco Estratégico de la Agenda Global para la Ganadería Sostenible 2019-2021 establece la visión para mejorar la contribución del sector ganadero al desarrollo sostenible a través de un proceso de múltiples partes interesadas. El marco se enfoca en tres resultados principales: mejorar el diálogo sobre políticas de sostenibilidad ganadera, generar y comunicar evidencia, y promover cambios en prácticas y políticas. Opera bajo cuatro dominios de sostenibilidad: seguridad alimentaria y nutrición, medios de vida y crecimiento económico, salud y bienestar animal, y clima y uso de recursos naturales. La iniciativa facilita el diálogo entre todos los actores interesados, recopila y comunica evidencia, y promueve cambios en prácticas y políticas.


Recursos
(30 registros )


Eventos
(17 registros )

Socios

Partner logo
Partner logo
Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int