Blog IICA
Asistencia técnica a los productores

Asistencia técnica a los productores

La asistencia técnica se concentra en transferir de manera lineal los conocimientos técnicos a las comunidades rurales, pero si es un proceso más integral debería clasificarse como Extensión técnica (www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/La-extensi%C3%B3n-agropecuaria-una-herramienta-fundamental-en-el-desarrollo-rural-colombiano.aspx)



Inversiones y Gasto Público
(502 registros - USD 31,956,218,815.00 )


Marcos de Política
(223 registros )
Reglamento de control de erradicación de la Brucelosis y Tuberculosis Bovina de Honduras
De acuerdo con lo consignado en los Artículos 2 y 21 del Decreto No. 157-94 de la Ley Fito zoosanitaria, el presente Reglamento establece, con carácter obligatorio, para las personas naturales y jurídicas que se dedican a la crianza de animales, el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Brucelosis y Tuberculosis en especie bovina y otras especies susceptibles de contraer dichas enfermedades. Este Reglamento será complementado con un Manual de Normas y Procedimientos Técnicos y Administrativos.
Programa de Desarrollo Agropecuario del Acuerdo de Cartagena
El Programa de Desarrollo Agropecuario del Acuerdo de Cartagena es una iniciativa regional orientada a promover el desarrollo sostenible, competitivo e inclusivo del sector agropecuario en los países miembros de la Comunidad Andina. Su objetivo principal es armonizar políticas agrícolas, fortalecer la integración regional, mejorar la seguridad alimentaria y facilitar el comercio agroalimentario intrarregional; según lo dispone el artículo 87 del Acuerdo de Cartagena (https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/81DE71AD77AB135D052581FE00639215/$FILE/POLITICA_AGROPECUARIA_COMUN_ANDINA_LINEAMIENTOS_DE_ACCION.pdf)
Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación (NAMA) de Ganadería Sustentable y de Bajas Emisiones en Condiciones de Pastoreo en México (NAMA GS+MÉXICO)
La NAMA GS+MÉXICO es una propuesta desarrollada por el IICA en coordinación con 44 instituciones mexicanas para transformar la ganadería extensiva tradicional hacia sistemas sustentables y de bajas emisiones. La iniciativa busca reducir las emisiones de GEI en un 28% mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías en 3,270 Unidades de Producción Pecuarias, impactando a 15 mil productores ganaderos en diez estados del país. El área total de intervención abarca 685 mil hectáreas, divididas en 436 mil hectáreas de UPP y 248 mil hectáreas de área de conectividad, promoviendo la participación de actores de la cadena de leche y carne. La propuesta contempla un sistema de innovación que desarrolla capacidades, innova, certifica y posiciona en el mercado productos verdes, con una meta de reducir 2,493,692 tCO2e después de seis años de implementación.


Buenas prácticas
(27 registros )


Recursos
(71 registros )
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int