Blog IICA
Ecuador

Ecuador

Transformando el conocimiento en evidencia para una nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del Ecuador



Inversiones y Gasto Público
(223 registros - USD 4,509,651,740.00 )
Clima-LoCa
El objetivo de esta inciativa es promover innovaciones climáticamente pertinentes y con baja asimilación de cadmio en la producción de cacao, con el fin de mejorar la resiliencia, competitividad e inclusión de la cadena cacaotera en Colombia, Ecuador y Perú. La idea es combinar enfoques interdisciplinarios —suelo, genética del cacao, socioeconomía, difusión técnica— para generar mapas de cadmio en suelos y granos, evaluar clones y prácticas agrícolas, diseminar resultados, y apoyar decisiones de política pública para pequeños productores cacaoteros afectados por regulaciones europeas de cadmio.
Producto y Competitividad de Frutales Andinos
Un proyecto regional de cooperación técnica (2017-2021) que mejoró la productividad y la competitividad de las cadenas de valor del aguacate, el maracuyá y los cítricos en Colombia, Ecuador y Perú. Las innovaciones incluyeron fertirrigación, prolongación de la vida útil poscosecha, valorización de biomasa y enfoques de economía circular, lo que resultó en aumentos significativos de rendimiento y productos con valor agregado.
Plan de acción para la mitigación de riesgo de la Marchitez por Fusarium causado por el hongo Foc R4T .
El plan de acción para la mitigación del riesgo de la Marchitez por Fusarium, causada por el hongo *Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T), debe enfocarse en la prevención, detección temprana y contención en caso de brotes. Las estrategias claves incluyen la exclusión del patógeno, el manejo adecuado del material vegetal, la desinfección de herramientas y equipos, y la capacitación del personal. En el plan de acción, se deben tomar en cuenta: 1. Prevención y Exclusión; 2. Detección Temprana y Contención; 3. Manejo Integrado; y 4. Colaboración y Coordinación: Acciones que permitan aumentar las medidas de bioseguradad y vigilancia en los estados de contención y exclusión


Marcos de Política
(170 registros )
Resolución Nº 0042 - Obligación de designar Líderes de Bioseguridad en lugares de producción y exportación de musáceas y otros cultivos hospedantes de plagas cuarentenarias o de importancia económica - Ecuador
La resolución dispone que todos los lugares de producción, centros de acopio y exportadoras de musáceas (banano, plátano, orito, etc.) y de otros cultivos hospedantes de plagas cuarentenarias o de importancia económica deben contar obligatoriamente con un Líder de Bioseguridad registrado por Agrocalidad. Este líder es responsable de la implementación, seguimiento, capacitación y mantenimiento de las medidas fitosanitarias establecidas en la Resolución 110 (“Guía de medidas fitosanitarias para la prevención del ingreso de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical – Foc R4T”) y sus actualizaciones.
Resolución N.º 0009 - Medidas fitosanitarias obligatorias para el tránsito internacional con el fin de prevenir la introducción y diseminación del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) - Ecuador
Norma administrativa que establece requisitos fitosanitarios obligatorios aplicables al tránsito internacional de plantas, productos vegetales y medios de transporte, con el propósito de prevenir la introducción y diseminación en Ecuador del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T).
Acuerdo Ministerial Nº 142 – Plan Nacional de Contingencia para la Prevención, Detección y Control del Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical - Ecuador
El acuerdo establece el marco operativo y técnico para prevenir el ingreso, detectar y contener el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), una amenaza fitosanitaria de alto riesgo para el sector bananero y platanero ecuatoriano. Define los protocolos de bioseguridad, vigilancia, diagnóstico y respuesta ante brotes, así como la coordinación interinstitucional entre Agrocalidad, el MAG, gobiernos locales, productores y exportadores, garantizando el cumplimiento de estándares fitosanitarios internacionales (FAO, OIRSA e IPPC).


Buenas prácticas
(12 registros )
Fomento de las exportaciones agroindustriales de productos priorizados
En el marco del fortalecimiento del comercio agroalimentario andino, se promueve el fomento de las exportaciones a partir de una caracterización integral de los mercados internacionales, que permita identificar tendencias, demandas específicas y oportunidades estratégicas para los productos agrícolas de los Países Miembros. Esta labor incluye el análisis de las condiciones de acceso a mercados, así como la identificación de obstáculos logísticos y regulatorios que limitan la competitividad de las cadenas productivas, particularmente aquellas vinculadas a la agricultura familiar. Asimismo, se impulsa la evaluación del potencial de exportación de productos priorizados, con miras a mejorar sus posibilidades reales de inserción en mercados externos mediante acciones de acompañamiento técnico, promoción comercial y adecuación normativa. Estos esfuerzos se articulan en una estrategia regional de fomento al comercio internacional, orientada a aprovechar las sinergias subregionales, generar valor agregado, y posicionar los productos agroalimentarios andinos como sostenibles, trazables y de alta calidad.
Diálogo Regional Andino sobre Agricultura Sostenible y Productos Libre de Deforestación
Facilitar un proceso de diálogo regional para el aprendizaje e intercambio de experiencias sobre el abordaje a los retos que plantea el EUDR entre los países miembros de la Comunidad Andina (CAN), así como identificar sinergias entre países de la CAN frente a EUDR en torno a las experiencias compartidas y proponer acciones de cooperación concreta a nivel comunitario derivados del diálogo
Programa Andino de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (SSAN)
Programa aprobado mediante Decisión 742 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y en el Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas.


Recursos
(103 registros )
.


Eventos
(35 registros )
Diálogo Virtual. Compras públicas de alimentos a la agricultura familiar. La experiencia brasileña con el MDS.
El diálogo se organizó con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la solicitud de cooperación técnica recibida de parte del Centro de Pensamiento Estratégico para una Ruralidad con Mayor Bienestar y Oportunidad RUMBO con el fin de aportar a la definición de mecanismo de compras públicas de alimentos que permita vincular eficientemente a la agricultura familiar campesina (AFC) con las compras que realiza el Estado Ecuatoriano. Se presentó la experiencia de compras públicas promovidas desde el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha Contra el Hambre de Brasil (MDS), con énfasis en el Programa de Adquisición de Alientos (PAA) y los mecanismos e instrumentos que facilitan la participación de la agricultura familiar.
Diálogo virtual. Compras públicas a la agricultura familiar campesina. La experiencia brasileña con la CONAB
El diálogo se organizó con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la solicitud de cooperación técnica recibida de parte del Centro de Pensamiento Estratégico para una Ruralidad con Mayor Bienestar y Oportunidad RUMBO con el fin de aportar a la definición de mecanismo de compras públicas de alimentos que permita vincular eficientemente a la agricultura familiar campesina (AFC) con las compras que realiza el Estado Ecuatoriano. Se presentó la experiencia de compras públicas promovidas desde la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) de Brasil, con énfasis en los mecanismos e instrumentos que facilitan la participación de la agricultura familiar..
Diálogo virtual. Intercambios basados en evidencia sobre compras públicas a la agricultura familiar campesina (AFC) - Experiencia colombiana parte I
El diálogo se organizó con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de la solicitud de cooperación técnica recibida de parte del Centro de Pensamiento Estratégico para una Ruralidad con Mayor Bienestar y Oportunidad RUMBO con el fin de aportar a la definición de mecanismo de compras públicas de alimentos que permita vincular eficientemente a la agricultura familiar campesina (AFC) con las compras que realiza el Estado Ecuatoriano.
.


Salas de diálogo
(2 registros )
.
Indicadores

Socios

Partner logo
Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int