Blog IICA
Ecuador

Ecuador

Transformando el conocimiento en evidencia para una nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del Ecuador



Inversiones y Gasto Público
(203 registros - USD 7,677,022,284.00 )
(Ecuador) Proyecto Andes Resilientes
Andes Resilientes, busca contribuir a que los productores (hombres y mujeres) de la Agricultura Familiar Andina (AFA), en Bolivia, Ecuador y Perú, incrementen su resiliencia y capacidad de adaptación de sus medios de vida, logrando mejoras en su seguridad alimentaria e hídrica. Para ello, en su segunda fase, busca consolidar los avances obtenidos en la fase 1, impulsando su escalamiento para un mayor impacto, promoviendo una perspectiva regional común para posibilitar acciones conjuntas de colaboración y de incidencia concertada en un plano global. (Segunda fase)
(En) (Ecuador) Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de las Unidades Productivas Rurales en el Territorio Focalizado (FIDA)
El fin del proyecto es contribuir a reducir la pobreza rural de productores, emprendedores en el contexto de reactivación económica de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo, Carchi, Imbabura, Napo y Sucumbíos. Mejorar los ingresos y los medios de vida de los productores, emprendedores, y empleados rurales focalizados, a través de mejoras en la competitividad de sus agronegocios y las oportunidades de empleo adecuado. Este objetivo es pertinente con el Marco Estratégico del FIDA 2016-2025 y en particular con el objetivo estratégico “Aumentar los beneficios de la participación en el mercado para la población rural pobre”, especialmente en el área de “Empresas rurales diversificadas y oportunidades de empleo”. También contribuye al logro de los objetivos de la Nota de Estrategia País del FIDA. en Ecuador 2022-2024: OE1. Incrementar las oportunidades de empleo para las familias rurales pobres y vulnerables y los grupos marginados, y OE2. Fomentar la competitividad, resiliencia y sostenibilidad de los productores y MIPYMES rurales y su vinculación a cadenas de valor bajo un enfoque de economía circular.
(En) (Ecuador) Proyecto Cultivando innovación en la Amazonía: Laboratorio Canopy Bridge (BID)
El objetivo general de este proyecto es desarrollar nuevos productos alimenticios comerciales, aumentar las ventas y mejorar la capacidad de los agricultores para impulsar las compras de macambo, yuca y otros productos de los agricultores. El proyecto es gestionado por EcoDecisión quien creó Canopy Bridge, una red de abastecimiento que conecta a empresas, asociaciones de productores y grupos comunitarios que se encuentran comprando y vendiendo productos naturales, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida, el empoderamiento social y el mantenimiento de ecosistemas saludables. Canopy Bridge proporciona un espacio de fácil acceso con alcance global, que permite a los potenciales socios comerciales hacer conexiones iniciales, construir lazos de confianza y facilitar su comunicación. Canopy Bridge trabaja permitiendo que los usuarios creen y personalicen sus perfiles resaltando sus capacidades, historias y productos; lo que permite que reciban una retroalimentación transparente por parte de sus contrapartes comerciales, generando a su vez sistemas de búsqueda más eficientes.


Marcos de Política
(151 registros )
(Ecuador) Decreto Ejecutivo 587: Se crea el Bono para afrontar la Crisis Agroproductiva Transitoria frente al Temporal Climático Adverso “Bono CATTA-NUEVO ECUADOR"
Este decreto crea el Bono para afrontar la Crisis Agroproductiva Transitoria frente al Temporal Climático Adverso “Bono CATTA-NUEVO ECUADOR”, el cual consiste en un incentivo gubernamental destinado a los pequeños y medianos productores del sector agroproductivo, cuyos predios productivos se encuentren en las provincias afectadas por el temporal invernal 2025, con el fin de mitigar el impacto económico de la precipitación pluvial y permitir la continuidad de sus actividades productivas, garantizando la soberanía alimentaria nacional. Este incentivo se otorgará mediante una transferencia monetaria única de ochocientos dólares de los Estados Unidos de América (USD $800,00) a los productores del sector agroproductivo, con el fin de apoyar su recuperación y sostenibilidad económica.
(Ecuador) Resolución: 010-NG-DINARP-2024: Se incorpora a la “Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario – AGROCALIDAD” como parte del Sistema Nacional de Registros Públicos
Se resuelve incorporar a la “Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario – AGROCALIDAD” como parte del Sistema Nacional de Registros Públicos, por ser una institución que posee y administra información pública perteneciente a personas naturales.
(Ecuador) Acuerdo Nro. SGDPN-2022-001: Reglamento para otorgar la personería jurídica y el registro a las Comunas ancestrales, comunidades, pueblos, nacionalidades y organizaciones sin fines de lucro
El presente Reglamento tiene por objeto regular los requisitos y el procedimiento para el otorgamiento de la personería jurídica a las comunas ancestrales, comunidades, pueblos y nacionalidades; así como, de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro de los pueblos y nacionalidades. Esta normativa rige para las comunas ancestrales, comunidades, pueblos y nacionalidades, titulares de los derechos colectivos de conformidad con la Constitución de la República y los tratados Internacionales de Derechos Humanos.


Buenas prácticas
(5 registros )


Recursos
(74 registros )


Eventos
(23 registros )
América Latina y el Caribe: Innovación en los instrumentos de financiación climática
El evento tratará sobre instrumentos innovadores de financiación para la mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe, con enfoque en bonos verdes soberanos, canjes de deuda por naturaleza y la experiencia de Ecuador.
Nanotecnología en la gestión de humedad de suelos agrícolas de la región andina
Este webinar abordará el uso de la nanotecnología para mejorar la gestión de humedad en suelos agrícolas de la región andina. Se presentará una estrategia de proyecto centrada en el desarrollo de nanoarcillas e hidrogeles para aumentar la capacidad de retención de humedad del suelo y mejorar la productividad agrícola. El evento es una colaboración entre Fontagro, la Fundación PROINPA de Bolivia, la Universidad Yachay Tech, el INIAP de Ecuador y otras organizaciones relacionadas con la agricultura en ambos países.
Reunión Ministerial de Asuntos Exteriores de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica
El evento "Americas Partnership for Economic Prosperity Foreign Affairs Ministerial" reúne a los ministros de Asuntos Exteriores de los 12 países miembros de la Alianza de las Américas: Estados Unidos, Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. En esta reunión, los ministros debatirán sobre la colaboración en curso para fomentar una prosperidad inclusiva, sostenible y compartida en el hemisferio. Durante la ministerial, los miembros revisarán el progreso de los compromisos asumidos en la Cumbre inaugural de la Alianza de las Américas, celebrada el 3 de noviembre de 2023. La Alianza busca convertir a las Américas en la región económicamente más competitiva del mundo. Con este objetivo, los ministros identificarán oportunidades para aprovechar los primeros éxitos de la iniciativa, tales como la expansión del emprendimiento para fomentar la innovación, el acceso a la capacitación en la economía digital, la promoción de objetivos de energía limpia y descarbonización, el impulso del estado de derecho y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la producción sostenible de alimentos.


Salas de diálogo
(1 registros )
Indicadores

Socios

Partner logo
Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int