Blog IICA


Iniciativas - Ecuador

(127 registros USD 4.029.135.213,00)


Eco business Fund para el Desarrollo de PyMEs en América Latina

El Fondo eco.business busca inversiones que ofrezcan una rentabilidad tanto financiera como ecológica. Es una iniciativa conjunta de inversionistas interesados en apoyar la promoción de prácticas empresariales y de consumo que contribuyan a la preservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales, a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a su impacto. El financiamiento puede proporcionarse directamente o a través de instituciones financieras locales. Además, los beneficiarios finales e instituciones prestamistas locales pueden disponer de asistencia técnica de alto impacto ofrecida por el instrumento de fomento eco.business.

Inclusión_Digital

Proyecto Modernización de Riego para Pequeños y Medianos Agricultores

El objetivo del proyecto es mejorar los ingresos de los pequeños y medianos productores mediante el fomento de una producción basada en el uso y gestión racional y climáticamente inteligente de los recursos naturales, especialmente el riego eficiente. Se fortalecerán las capacidades nacionales en el diseño y gestión de sistemas de riego parcelario, a través de la formación de expertos y profesionales del riego que contribuirán a la mejora y modernización de los sistemas de producción agrícola, la gestión eficiente del agua de riego, el mejor acceso a los mercados y la resiliencia. del sector agrícola ecuatoriano ante el cambio climático.

Ambientales

Proyecto Algodón +

El proyecto +Algodón promueve los sistemas de producción sostenibles e inclusivos, desde una mirada integral de la cadena de valor del algodón para la promoción del desarrollo rural mediante el fomento de la agregación de valor, el comercio justo y el impulso del sistema agro textil. Por medio de sus acciones, el proyecto busca contribuir a la seguridad alimentaria; la erradicación de la pobreza rural y el hambre, la promoción de la igualdad de género y autonomía de la mujer agricultora; el trabajo decente; el reconocimiento de los pueblos indígenas y su relación con el algodón nativo, y el crecimiento económico, producción y consumo responsables, metas que integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cadenas_productivas Cooperación_Sur_Sur



Marcos de Política - Ecuador

(97 registros)


Proyecto +Algodón

El Gobierno de Brasil, junto con la FAO y siete países socios, ha colaborado en el proyecto +Algodón desde 2013 para impulsar el desarrollo sostenible de la cadena algodonera en la región. Este proyecto innovador ha logrado importantes resultados en 10 años de ejecución, destacándose por la gestión compartida entre los países participantes.

Cooperación_Sur_Sur Cadenas_productivas

Decreto 1293 que expide la Politica de Estado para el Sector Agropecuario de Ecuador 2020-2030

Por medio del decreto 1293 se expide la Política de Estado para el Sector Agropecuario Ecuatoriano 2020-2030, como un instrumento de obligatoria observancia y aplicación, en lo concerniente, al sector agropecuario. en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El Art. 2 de dicho decreto señala la Visión al 2030 “el agro ecuatoriano será próspero, competitivo, sostenible e inclusivo, basado en la innovación y en la diferenciación por calidad orientada a las demandas de los mercados nacionales e internacionales. bajo el concepto de CALIDAD y SOSTENIBILIDAD, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria y potenciando las exportaciones; el agro será reconocido y tratado como un sector estratégico, motor del desarrollo sostenible del país.”

Cadenas_productivas

Decreto Ejecutivo No. 1303 que declara de interés nacional en Ecuador el desarrollo de biocombustibles

El decreto declara interés nacional el desarrollo de biocombustibles en Ecuador como medio para el impulso del desarrollo agrícola en el país. La producción, uso, y el consumo de los biocombustibles responderán a una estrategia inclusiva de desarrollo rural, precautelando la soberanía alimentaria y sostenibilidad ambiental.

Innovación



Buenas prácticas - Ecuador

( 3 registros)
PIT - Proyecto De Irrigación Tecnificada Para Pequeños y Medianos Productores y Productoras

Proyecto De Irrigación Tecnificada Para Pequeños y Medianos Productores y Productoras Según el Manual Operativo del Proyecto el objetivo es mejorar el ingreso de pequeños y medianos productores/as campesinos/as a través del fomento productivo y manejo climáticamente inteligente de suelos y aguas. Impulsar la productividad y producción agrícola de pequeños y medianos productores y productoras mediante el mejoramiento (optimización) de la gestión social y ambientalmente sostenible y sustentable de agua y Fortalecer las capacidades de los actores institucionales para el fomento de la gestión social y ambientalmente sostenible y sustentable de agua y suelo.


Desarrollo económico, social y rural integral en comunidades indígenas de la provincia de Napo

El proyecto buscó vincular aspectos clave del desarrollo territorial como es el desarrollo de capacidades en cuanto a temas agroecológicos, gestión organizacional, procesos de participación, incidencia, derechos; así como incluye la posibilidad de generación de capacidades alrededor de varios de estos temas, además de la sostenibilidad económica – productiva de 26 comunidades en Chontapunta y Ahuano en la Provincia de Napo. El objetivo del proyecto fue que las comunidades, asociaciones y productores de café y cacao de Ahuano y Chontapunta defendieran activamente sus derechos e intereses, cultivaran sus plantaciones y chakras de manera sostenible, adaptadas al contexto local y comercializaran sus cosechas a través de estructuras asociativas y a condiciones y precios mejorados.


Plan de Semillas de Alto Rendimiento

Este plan del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (actual MAG) tiene como objetivo mejorar la productividad de las cadenas agro productivas estratégicas y reducir los costos unitarios de producción; garantizando la disponibilidad, acceso y uso tecnificado de semillas de alto rendimiento. Esta iniciativa se crea en la búsqueda de soluciones para el limitado acceso y uso de semilla certificada, conjuntamente con la aplicación de prácticas agrícolas inadecuadas que afectan a los sistemas de producción de los pequeños y medianos productos agrícolas. El plan prevé beneficiar alrededor de 132.000 pequeños productores agrícolas dentro de las cadenas estratégicas identificadas por la institución, entre ellas: algodón, arroz, fréjol, maíz, papa, cebolla, entre otras hortalizas.

Innovación


Recursos - Ecuador

( 45 registros)


Eventos - Ecuador

( 16 registros)

Indicadores - Ecuador

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int

//