Instrumentos de finanzas verdes y financiamiento circular
El BID y BID Invest apoyan desde 2021 en la región el desarrollo de un lenguaje común para la economía circular en el sector financiero. Así se construyó un Sistema de Categorización (SdC) de Economía Circular (EC) en Colombia entre 2021 y 2022 (BID y BID Invest, 2022), que contó con la revisión por parte de la fundación Ellen MacArthur, la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria). Esta iniciativa y las lecciones aprendidas en Colombia han permitido avanzar en el desarrollo de un SdC en Perú, que toma como base los avances alcanzados en el país para ajustarlo al contexto del país. El SdC como herramienta para facilitar la identificación y clasificación de oportunidades de financiamiento circular puede aplicarse en empresas de todos los tamaños (grandes, pymes, mypes) e independientemente de sus características (formales o informales). (Corporación Interamericana de Inversiones “BID Invest”, 2024).
De otro lado, las finanzas verdes son un conjunto de instrumentos financieros destinados a actividades económicas que contribuyen a: reducir emisiones de gases de efecto invernadero, adaptación al cambio climático, uso y protección de los recursos marinos e hídricos, transición a una economía circular, protección y restauración de la biodiversidad, producción y consumo sostenibles. Así lo define la Comisión Europea, como parte de las finanzas sostenibles (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2024).