Blog IICA
Costa Rica

Costa Rica

0



Inversiones y Gasto Público
(99 registros - USD 4,007,411,328.00 )
Fomento de la calidad, la innovación y la producción sostenible en la cadena de valor láctea.
Mejorar la competitividad de la cadena de valor láctea de Costa Rica y Paraguay, a través del desarrollo de capacidades y herramientas en temas de calidad, innovación y sostenibilidad por medio del intercambio técnico regional. El proyecto de modalidad de cooperación de triangular del Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe, se ejecuta por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Ganadero
A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se logró impulsar esta herramienta de financiamiento en el programa Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Ganadero, que cuenta con recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), operados a través del Banco Nacional. Los productores ganaderos también podrán financiar la compra y retención de vientres, mejoramiento genético, trazabilidad y renovación de pasturas, o capital de trabajo. Además, invertir en soluciones hídricas, paneles solares, biodigestores, entre otras. Este fondo se colocará a tasa básica pasiva más 3 por ciento, con un tope máximo de 8%, a un plazo de hasta 8 años.
Proyecto “De Turrialba a la Mesa” en Costa Rica
El queso Turrialba es el único lácteo en ostentar un sello de origen en toda Centroamérica. A partir del acuerdo de Financiamiento para la Ejecución del Proyecto “De Turrialba a la Mesa” en Costa Rica, el IICA junto a Fundación CRUSA se propusieron fortalecer la denominación de origen del queso Turrialba mediante la transformación productiva y un aumento sostenible en la competitividad de las unidades productivas y plantas de procesamiento agroindustrial de queso en la zona de Turrialba. El proyecto busca implementar buenas prácticas productivas, empresariales y ambientales en fincas y plantas procesadoras. Se promueve que nuevos productores se acerquen al proceso de certificación de denominación de origen (D.O.) del queso Turrialba para aumentar sus oportunidades de comercialización.


Marcos de Política
(158 registros )
BCIE impulsa el talento musical costarricense en la industria de películas y videojuegos
El BCIE otorgó un patrocinio de US$10,000 al Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica para apoyar un plan piloto en composición musical para videojuegos y cine. Con este fondo se adquirirá equipo tecnológico MIDI y se realizarán talleres durante un año, brindando a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades en nuevas tecnologías de sonido e inteligencia artificial, fomentando así la innovación y el crecimiento del sector cultural y tecnológico en el país.
Juventudes: asignatura pendiente: Estudios sobre las Juventudes en América Latina y el Caribe (Costa Rica)
El informe muestra que las juventudes costarricenses tienen bajo interés político, combinan apoyo a la democracia con apertura al autoritarismo y están preocupadas por el desempleo, crimen y violencia de género. Predominan posturas diversas y poco representadas, con divisiones en temas como feminismo y aborto. Un 37% desea emigrar.
Boletín: Programa Nacional de Juventudes Rurales
El Programa Nacional de Juventudes Rurales (PRONAJUR) tiene como misión articular, orientar y representar a las juventudes rurales del país mediante una red de organizaciones juveniles con incidencia política, social y económica. Busca generar oportunidades para los jóvenes en todo el territorio, incorporándolos en espacios organizativos que influyan en las políticas públicas y en proyectos estatales relacionados con la juventud. Además, promueve el intercambio de experiencias, la capacitación en liderazgo y gestión, y apoya la creación y financiamiento de proyectos productivos, fomentando el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las comunidades rurales.


Buenas prácticas
(2 registros )


Recursos
(101 registros )
.


Eventos
(29 registros )
6to Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros
En San Carlos de Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. Los días 3, 4 y 5 de setiembre de 2025 Bajo el lema: ¡Asumiendo el reto! Integrando las nuevas generaciones en la sostenibilidad y la optimización del sector lechero, FEPALE y la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos invitan a ser parte de 6to Encuentro Panamericano de Jóvenes Lechero. El Encuentro convocará a los jóvenes de entre los 18 y 35 años de edad vinculados a la cadena lechera de las Américas, donde se compartirán conferencias de alto nivel, visitas de campo, eventos sociales, intercambio de experiencias y una vivencia única en un entorno único.
Expo Leche 2025
Esta feria es el evento de juzgamiento lechero más grande en Costa Rica donde los finqueros y productores de todo el país se reúnen para competir por el premio al mejor ejemplar lechero. Un evento familiar que incluye exposición de ganado, maquinaria y todo lo relacionado al sector lácteo nacional.
Sesión de Aceleración: Potenciando soluciones circulares locales en la agricultura
Este evento/seminario web es una sesión aceleradora en el Foro Mundial de Economía Circular 2025 (WCEF2025.com). WCEF2025 reunirá a pensadores y emprendedores con visión de futuro y presentará los cambios de juego en la economía circular. El foro se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en São Paulo, Brasil. WCEF2025 es organizado conjuntamente por el Fondo Finlandés de Innovación Sitra, FIESP (Federación de Industrias del Estado de São Paulo), CNI (Confederación Nacional de la Industria de Brasil) y SENAI-SP (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil), en estrecha colaboración con organizaciones internacionales asociadas. Gratuito, abierto a todo en línea.
.


Salas de diálogo
(3 registros )
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int