Blog IICA
Costa Rica

Costa Rica

0



Inversiones y Gasto Público
(99 registros - USD 4,007,411,328.00 )
Fomento de la calidad, la innovación y la producción sostenible en la cadena de valor láctea.
Mejorar la competitividad de la cadena de valor láctea de Costa Rica y Paraguay, a través del desarrollo de capacidades y herramientas en temas de calidad, innovación y sostenibilidad por medio del intercambio técnico regional. El proyecto de modalidad de cooperación de triangular del Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe, se ejecuta por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Ganadero
A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se logró impulsar esta herramienta de financiamiento en el programa Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Ganadero, que cuenta con recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), operados a través del Banco Nacional. Los productores ganaderos también podrán financiar la compra y retención de vientres, mejoramiento genético, trazabilidad y renovación de pasturas, o capital de trabajo. Además, invertir en soluciones hídricas, paneles solares, biodigestores, entre otras. Este fondo se colocará a tasa básica pasiva más 3 por ciento, con un tope máximo de 8%, a un plazo de hasta 8 años.
Proyecto “De Turrialba a la Mesa” en Costa Rica
El queso Turrialba es el único lácteo en ostentar un sello de origen en toda Centroamérica. A partir del acuerdo de Financiamiento para la Ejecución del Proyecto “De Turrialba a la Mesa” en Costa Rica, el IICA junto a Fundación CRUSA se propusieron fortalecer la denominación de origen del queso Turrialba mediante la transformación productiva y un aumento sostenible en la competitividad de las unidades productivas y plantas de procesamiento agroindustrial de queso en la zona de Turrialba. El proyecto busca implementar buenas prácticas productivas, empresariales y ambientales en fincas y plantas procesadoras. Se promueve que nuevos productores se acerquen al proceso de certificación de denominación de origen (D.O.) del queso Turrialba para aumentar sus oportunidades de comercialización.


Marcos de Política
(166 registros )


Buenas prácticas
(2 registros )


Recursos
(105 registros )
.


Eventos
(31 registros )
6to Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros
En San Carlos de Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. Los días 3, 4 y 5 de setiembre de 2025 Bajo el lema: ¡Asumiendo el reto! Integrando las nuevas generaciones en la sostenibilidad y la optimización del sector lechero, FEPALE y la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos invitan a ser parte de 6to Encuentro Panamericano de Jóvenes Lechero. El Encuentro convocará a los jóvenes de entre los 18 y 35 años de edad vinculados a la cadena lechera de las Américas, donde se compartirán conferencias de alto nivel, visitas de campo, eventos sociales, intercambio de experiencias y una vivencia única en un entorno único.
Congreso Internacional de Plátano del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
El plátano es considerado un superalimento por su alto contenido de vitamina A, su fibra de calidad y su papel esencial en la alimentación de las poblaciones de América Latina y el Caribe. Además de su valor nutricional, la creciente demanda de esta fruta en la agroindustria lo convierte en un cultivo de mercado seguro para pequeños y medianos productores. Su extraordinario sabor y versatilidad gastronómica, que abarca desde platos tradicionales hasta recetas gourmet, lo han posicionado como una de las frutas favoritas tanto para los turistas como para los habitantes locales de la región. No obstante, el cultivo de plátano enfrenta diversos desafíos, entre ellos el impacto del cambio climático, la aparición de enfermedades emergentes y las transformaciones en los mercados internacionales. Ante este panorama, el presente congreso convoca a líderes del sector, productores y productoras, investigadores, representantes del ámbito académico, organizaciones de desarrollo, empresas del sector privado y tomadores de decisiones, con los objetivos de compartir los últimos avances científicos y tecnológicos relacionados con el cultivo del plátano, presentar innovaciones orientadas a una producción más sostenible y resiliente, dar a conocer experiencias exitosas de producción libre de pesticidas, debatir estrategias frente a amenazas fitosanitarias como el Fusarium Raza 4 Tropical (TR4) promover alianzas que fortalezcan las cadenas de valor del plátano en la región, entre otros. Este espacio representa una valiosa oportunidad para construir una visión conjunta hacia un futuro más sostenible, saludable y próspero para la producción de plátano en América Latina y el Caribe.
Diálogo regional MAGA – SICA
"La ministra de Agricultura, María Rivera, participó en un diálogo regional del SICA enfocado en fortalecer la sostenibilidad de la cadena láctea en los países miembros. Durante el encuentro se discutieron innovaciones y políticas orientadas a hacer más sostenible esta actividad productiva en la región. (MAGA-SICA, 2025)"
.


Salas de diálogo
(3 registros )
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int