Blog IICA
República Dominicana

República Dominicana

0



Inversiones y Gasto Público
(42 registros - USD 1,185,313,404.00 )
Capacidades en Investigación Agrícola en Centroamérica y República Dominicana
Esta cooperación técnica busca contribuir al incremento de la productividad agropecuaria de la región a través de la mejora de la eficiencia de los sistemas de investigación agropecuaria de Centroamérica y República Dominicana. Se enfoca en superar las limitaciones que enfrentan estos sistemas para alcanzar su misión mediante la recopilación y análisis de datos sobre indicadores de ciencia y tecnología agrícola. La iniciativa incluye la actualización de los indicadores ASTI para el período 2013-2020, el análisis del desempeño de los sistemas de investigación y la difusión de resultados.
Apoyo a la agenda de la Alianza para el Desarrollo en Democracia
Iniciativa que brinda asistencia técnica y financiera para apoyar a los países miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (Costa Rica, Panamá y República Dominicana) en la generación de una visión común y el lanzamiento de una iniciativa público-privada que fortalezca las condiciones institucionales y el apoyo financiero a empresas nacionales, habilitando la producción regional y las exportaciones hacia Estados Unidos en cadenas de valor estratégicas. La iniciativa financia específicamente un diagnóstico, una estrategia regional de promoción y un piloto inicial en las cadenas de valor asociadas a la industria de la salud como denominador común entre los tres países beneficiarios, aprovechando el contexto de reconfiguración de las cadenas globales de valor.
Proyecto de Desarrollo de Zonas Francas Industriales República Dominicana
El Proyecto de Desarrollo de Zonas Francas Industriales en República Dominicana proporciona financiamiento a largo plazo para el desarrollo de infraestructura y construcción de naves industriales en zonas francas privadas, junto con la adquisición de maquinaria para empresas manufactureras. El proyecto incluye componentes de asistencia técnica para fortalecer las capacidades de gestión institucional, racionalizar los procedimientos de revisión de solicitudes de préstamos y mejorar el entendimiento de los requisitos para el crecimiento del sector en un entorno comercial cada vez más competitivo. Esta inversión ha resultado en la creación de aproximadamente 33,000 nuevos empleos, principalmente para trabajadores de bajos ingresos, y ha aumentado las exportaciones netas en aproximadamente $52 millones de dólares anuales.


Marcos de Política
(61 registros )
BCIE y el Ministerio de la Juventud firman acuerdo para impulsar la inserción de la juventud en el mercado laboral dominicano
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de la Juventud de República Dominicana firmaron un acuerdo para impulsar la inserción laboral y el emprendimiento juvenil. El convenio busca mejorar la calidad de vida de la juventud dominicana mediante programas conjuntos, becas e iniciativas orientadas al empleo, en el marco de la reactivación económica post-COVID-19.
Resolución No. 06/2004 que crea el Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales
La Resolución No. 06/2004 establece el Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales, crea procedimientos para la evaluación ambiental de instalaciones existentes y proyectos nuevos, y define categorías según la magnitud de sus impactos ambientales. Este marco normativo, implementado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, regula el proceso de obtención de permisos ambientales para proyectos, obras y actividades que puedan generar impactos en el medio ambiente. La resolución también establece los procedimientos para la evaluación de impacto ambiental, clasificando los proyectos según su nivel potencial de impacto.
Resolución N° 012-2011: Reglamento para la declaración de áreas protegidas privadas o conservación voluntaria
El Reglamento para la declaración de áreas protegidas privadas o conservación voluntaria, promulgado mediante Resolución No. 012-2011, establece el marco normativo para la creación y gestión de áreas de conservación en terrenos privados en República Dominicana. Este instrumento define los procedimientos, requisitos y mecanismos para que propietarios particulares puedan destinar voluntariamente sus predios a la conservación de biodiversidad y ecosistemas, complementando los esfuerzos estatales de protección ambiental. El reglamento establece categorías de manejo, responsabilidades de los propietarios, incentivos para la conservación y mecanismos de seguimiento institucional. Representa una innovación en la política ambiental dominicana al promover la participación del sector privado en la conservación del patrimonio natural del país.


Buenas prácticas
(2 registros )
Capacidades en Investigación Agrícola en Centroamérica y República Dominicana
Esta cooperación técnica busca contribuir al incremento de la productividad agropecuaria de la región a través de la mejora de la eficiencia de los sistemas de investigación agropecuaria de Centroamérica y República Dominicana. Se enfoca en superar las limitaciones que enfrentan estos sistemas para alcanzar su misión mediante la recopilación y análisis de datos sobre indicadores de ciencia y tecnología agrícola. La iniciativa incluye la actualización de los indicadores ASTI para el período 2013-2020, el análisis del desempeño de los sistemas de investigación y la difusión de resultados.
Proyecto de Desarrollo de Zonas Francas Industriales República Dominicana
El Proyecto de Desarrollo de Zonas Francas Industriales en República Dominicana proporciona financiamiento a largo plazo para el desarrollo de infraestructura y construcción de naves industriales en zonas francas privadas, junto con la adquisición de maquinaria para empresas manufactureras. El proyecto incluye componentes de asistencia técnica para fortalecer las capacidades de gestión institucional, racionalizar los procedimientos de revisión de solicitudes de préstamos y mejorar el entendimiento de los requisitos para el crecimiento del sector en un entorno comercial cada vez más competitivo. Esta inversión ha resultado en la creación de aproximadamente 33,000 nuevos empleos, principalmente para trabajadores de bajos ingresos, y ha aumentado las exportaciones netas en aproximadamente $52 millones de dólares anuales.


Recursos
(44 registros )
.


Eventos
(6 registros )
Reunión Ministerial de Asuntos Exteriores de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica
El evento "Americas Partnership for Economic Prosperity Foreign Affairs Ministerial" reúne a los ministros de Asuntos Exteriores de los 12 países miembros de la Alianza de las Américas: Estados Unidos, Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. En esta reunión, los ministros debatirán sobre la colaboración en curso para fomentar una prosperidad inclusiva, sostenible y compartida en el hemisferio. Durante la ministerial, los miembros revisarán el progreso de los compromisos asumidos en la Cumbre inaugural de la Alianza de las Américas, celebrada el 3 de noviembre de 2023. La Alianza busca convertir a las Américas en la región económicamente más competitiva del mundo. Con este objetivo, los ministros identificarán oportunidades para aprovechar los primeros éxitos de la iniciativa, tales como la expansión del emprendimiento para fomentar la innovación, el acceso a la capacitación en la economía digital, la promoción de objetivos de energía limpia y descarbonización, el impulso del estado de derecho y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la producción sostenible de alimentos.
Primer encuentro de Líderes de la Ruralidad de las Américas
Más de 40 Líderes de la Ruralidad de las Américas, provenientes de las más diversos regiones y países del continente, se darán cita entre el 16 y el 20 de abril en San José de Costa Rica, en un encuentro diseñado para el diálogo y el intercambio de experiencias organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y en el que participarán importantes referentes del sector agropecuario global.
Conferencia Internacional sobre el Desarrollo del Bambú en los Países del Sur
Busca explorar el potencial del bambú, evaluando el potencial tecnológico, social, económico y ecológico de este producto en América del Sur y más allá. Busca también identificar los obstáculos de la adopción generalizada de productos y soluciones a base de bambú y discutir estrategias para superarlos.
.

Socios

Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int