AgroHub es una iniciativa para promover la innovación y el emprendimiento en los sistemas agroalimentarios de Honduras, El Salvador y Guatemala, con énfasis en pequeños productores y la cadena de valor agroalimentaria. A través de sus componentes que forman el acrónimo IDEA (innovación, desarrollo de capacidades, ecosistema y alianzas estratégicas), AgroHub se convertirá en un espacio para la generación de conocimiento y promoción de soluciones tecnológicas/innovadoras, sirviendo como plataforma para conectar y crear sinergias entre los actores del sector agroalimentario. Será además un impulsor para el desarrollo de startups que busquen tener un impacto positivo en la sociedad, fomentando el trabajo colaborativo y facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología a la comunidad.
AgTech Brecha_Género Innovación IntensificaciónSostenible ProductividadSostenible StartupsEl proyecto busca contribuir al crecimiento económico de los pequeños productores de café del departamento de Huehuetenango a través de ASOBAGRI. El programa incluye financiamiento reembolsable para capital de trabajo e inversión en renovación de cafetales, financiamiento no reembolsable para reconstrucción de infraestructura de acopio, y cooperación técnica para fortalecer capacidades. Los beneficiarios son 1,100 familias indígenas mayas dedicadas al cultivo de café orgánico, de las cuales 20% son mujeres. El proyecto contempla asistencia técnica, desarrollo socioeconómico, fortalecimiento institucional y posicionamiento comercial.
Brecha_Urbano_Rural Cadenas_productivas ProductividadSostenible Sistemas_Agroecológicos SistemasDeAgriculturaFamiliarYComunitariaEste proyecto tiene como objetivo fortalecer la resiliencia climática de los pueblos indígenas en Bolivia, Colombia, Guatemala y Perú, promoviendo sus derechos y la autodeterminación. Se enfoca en proporcionar subvenciones a proyectos que, co-implementados por comunidades indígenas. Entre las actividades destacan la creación de un Grupo Directivo Indígena y un Círculo de Sabiduría y Conocimiento Indígena, la organización de espacios de intercambio de conocimientos y foros regionales sobre la gestión indígena de tierras, y el fomento de la participación indígena en decisiones climáticas y reformas de políticas. Los resultados esperados incluyen una mayor adopción de soluciones inclusivas y autodeterminadas, con perspectiva de género, para la adaptación al cambio climático, con beneficios adicionales para la biodiversidad. Además, el proyecto busca fortalecer la gobernanza climática en comunidades y redes indígenas, promoviendo un enfoque que afirme sus derechos. También se espera incrementar la acción conjunta y el intercambio de conocimientos entre comunidades del Norte y del Sur, especialmente entre mujeres y jóvenes, para avanzar en soluciones climáticas basadas en la naturaleza que promuevan la equidad de género y los derechos indígenas.
Soluciones_Basadas_en_la_NaturalezaMarco estratégico que establece prioridades de cooperación del Grupo BID con Guatemala para contribuir a revertir el deterioro social agravado por la pandemia y fortalecer el crecimiento económico con criterios de inclusión y sostenibilidad ambiental. Se enfoca en tres áreas prioritarias: fortalecimiento institucional, mejora en la prestación de servicios básicos a la población vulnerable, y promoción del sector privado para un crecimiento más fuerte, inclusivo y sostenible. Incorpora de manera transversal género y diversidad, transformación digital, y cambio climático y desastres naturales.
Innovación Inclusión_Digital Brecha_Género Finanzas_Verdes COVID-19 Seguridad_Alimentaria_Y_Nutricional AgriculturaClimáticamenteInteligente ProductividadSostenible IntensificaciónSostenibleLa Norma Técnica tiene como propósito definir las especificaciones, requisitos y características que deben cumplir el queso procesado o fundido, el queso mozzarella, la leche evaporada y la leche condensada, de acuerdo con las definiciones contenidas en este marco legal. Esta regulación se aplica a dichos productos cuando están destinados al consumo humano directo o para un procesamiento adicional dentro del territorio de Guatemala, ya sea que sean de producción local o importados. La norma establece directrices específicas sobre la composición, límites máximos de contaminantes y residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas, así como requisitos de higiene, etiquetado, envase, almacenamiento, entre otros
Lácteo_CentroaméricaEl Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación busca favorecer la resiliencia en los agricultores familiares a través de la implementación del Seguro Catastrófico, para la reactivación económica ante eventos climáticos adversos que ponen en riesgo sus activos e impiden que la actividad productiva se mantenga. Se busca subsidiar el seguro en un 100% y alcanzar una cobertura de hasta 100 mil pequeños agricultores a nivel nacional. La cobertura incluye lluvias y sequías. El pago sea realizará de forma directa al asegurado a través del envío de un código (token) al asegurado.
Sequías RiesgosClimáticos HuracanesEl proyecto busca contribuir al crecimiento económico de los pequeños productores de café del departamento de Huehuetenango a través de ASOBAGRI. El programa incluye financiamiento reembolsable para capital de trabajo e inversión en renovación de cafetales, financiamiento no reembolsable para reconstrucción de infraestructura de acopio, y cooperación técnica para fortalecer capacidades. Los beneficiarios son 1,100 familias indígenas mayas dedicadas al cultivo de café orgánico, de las cuales 20% son mujeres. El proyecto contempla asistencia técnica, desarrollo socioeconómico, fortalecimiento institucional y posicionamiento comercial.
Brecha_Urbano_Rural Cadenas_productivas ProductividadSostenible Sistemas_Agroecológicos SistemasDeAgriculturaFamiliarYComunitariaMano de la mano es una iniciativa de la FAO diseñada para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios cumpliendo los ODS con más de 70 países miembro
AgTech Seguridad_Alimentaria_Y_NutricionalBioeconomía: Principios y Herramientas para un Futuro Sostenible
Descarbonizando la economía mediante la promoción de los biocombustibles sostenibles
Recursos para la gobernanza y la gestión de la ciencia y la tecnología para la innovación en la agricultura y los sistemas agroalimentarios.