El Fondo eco.business busca inversiones que ofrezcan una rentabilidad tanto financiera como ecológica. Es una iniciativa conjunta de inversionistas interesados en apoyar la promoción de prácticas empresariales y de consumo que contribuyan a la preservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales, a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a su impacto. El financiamiento puede proporcionarse directamente o a través de instituciones financieras locales. Además, los beneficiarios finales e instituciones prestamistas locales pueden disponer de asistencia técnica de alto impacto ofrecida por el instrumento de fomento eco.business.
Inclusión_DigitalLa Iniciativa MIPYMES Verdes tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono en la Región Centroamericana garantizando la prestación de servicios financieros y no financieros para apoyar la generación de energía renovable y medidas de eficiencia energética en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
AmbientalesMiPymes Verdes es una iniciativa que integra los esfuerzos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con el apoyo financiero del Gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea, como parte de su Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF), cuyo propósito común es contribuir a la protección del clima y del medio ambiente mediante la creación de productos financieros eficientes y sostenibles para inversiones ambientales conforme a las necesidades de la MiPymes de la región centroamericana.
AmbientalesLa PSIR-SICA 2020-2040 se define como una política pública social integral de alcance regional que busca fortalecer la dimensión social de la integración; y contribuir a aumentar y mejorar el bienestar de todos los habitantes de los países que integran el SICA, mediante la promoción del desarrollo social sostenible.
Cooperación_regionalEs un instrumento clave para fortalecer la integración regional, la competitividad del sector agrícola, la seguridad alimentaria regional, así como para propiciar un mayor acceso de los pequeños y medianos productores a los beneficios de la integración regional y la complementariedad entre los sectores público y privado
Cooperación_regionalFue aprobada por unanimidad en la 121ª Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) el 10 de octubre. Esta declaración es una postura colectiva importante de las universidades públicas de la región y respalda el acceso libre de la sociedad centroamericana a la ciencia generada en la región. El documento completo está disponible para su descarga en el sitio web del CSUCA y se envía en anexo al mensaje. La declaración busca promover la apertura y el acceso a la producción científica en beneficio de la sociedad centroamericana.
Ciencia_abiertaCuentas satélite de bioeconomía para 13 países de América Latina y el Caribe: metodología y resultados
El sistema CRISPR-Cas, posible "salvador" del arroz amenazado por el cambio climático: Una revisión actualizada
El fenómeno de El Niño en agricultura, ganadería, pesca y acuicultura: Pronósticos y recomendaciones para la acción
Foro de Eficiencia Energética 2023
Dialógos Compartidos: Seguridad alimentaria nutricional y sistemas agroalimentarios: agroecología para una transición verde
Adoptar nuevas asociaciones que promuevan el desarrollo liderado localmente a través de la participación del sector privado