Blog IICA
Agregación de Valor

Agregación de Valor

Una mirada transversal desde el área de políticas de AGREGACIÓN DE VALOR por componentes, países, fuentes de financiamiento, beneficiarios, instrumentos, sectores económicos y buenas prácticas



Inversiones y Gasto Público
(123 registros - USD 4,513,252,201.00 )
Alianza para los Bosques Tropicales - TFA
La Alianza para los Bosques Tropicales es una plataforma de colaboración de múltiples partes interesadas creada para apoyar la implementación de los compromisos del sector privado para eliminar la deforestación de las cadenas de suministro de aceite de palma, cacao, carne de res, soja y pulpa/papel. Es organizada por el Foro Económico Mundial y cuenta con más de 170 socios globales y más en las plataformas de países de la región, incluyendo empresas privadas, entidades gubernamentales, entidades de la sociedad civil y organizaciones internacionales, que trabajan juntos a través de la Acción Colectiva Positiva para los Bosques para avanzar en la transición del mundo hacia cadenas de suministro de commodities libres de deforestación.
Visión Amazonía REM II, Colombia
Visión Amazonía REM II es la segunda fase del programa REM Visión Amazonía. Se enfoca en la transformación productiva de focos activos de la deforestación en Núcleos de Desarrollo Forestal y la Biodiversidad – NDFyB donde las comunidades tienen el poder de conseguir detener la deforestación y mejorar su calidad de vida y la de sus familias mediante el aprovechamiento de productos maderables y no maderables del bosque. REM Visión Amazonía apoya el Plan Nacional de Contención a la Deforestación del Gobierno de Colombia, ese que escaló las intervención de la primera fase, logrando la reducción de emisiones por deforestación tanto en la Amazonía colombiana como en todo el territorio nacional. A cargo de REM Visión Amazonía hay 6 de los 22 NDFyB trazados en la Amazonía colombiana.
Uniones de Crédito y Ahorro – UNICAS, Perú
Las UNICAS son una iniciativa de ahorro y crédito desarrollada en la década de 1990 en Honduras e introducida en el Perú en el 2005 por la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) en el marco del Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (PRIDER), el cual tiene como principal objetivo favorecer la inclusión financiera generando bases para el desarrollo de diversas actividades económicas en las zonas más alejadas del país, además de contribuir con la reducción de la pobreza. A través de PRIDER, COFIDE con el apoyo de PNUD, promueve el desarrollo de las UNICAS en el Perú, las cuales están conformadas por grupos de 10 a 30 personas unidas de forma voluntaria y bajo el interés común de mejorar sus condiciones de vida y desarrollo económico. Los socios de las UNICAS generan un fondo común con el objetivo de servir de ahorro y crédito entre sus participantes para el financiamiento de sus actividades productivas. Son los mismos socios quienes deciden a qué integrante del grupo prestar y bajo qué condiciones se otorga el préstamo.


Marcos de Política
(34 registros )


Recursos
(14 registros )


Eventos
(2 registros )
Indicadores

Socios

Partner logo
Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int